Baleares, la comunidad autónoma con mayor brecha entre el crecimiento de los salarios y el precio de la vivienda en los últimos años
PALMA, 23 Oct. - En los últimos años, destinar el 30% del salario medio en Baleares solo permite alquilar una vivienda de 35 metros cuadrados, en comparación con los 78 metros cuadrados de hace diez años, según revela un análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.
Este estudio, titulado "Relación de salarios y la compra de vivienda", combina datos de Fotocasa sobre los precios medios de la vivienda con información sobre los salarios de las ofertas de empleo de Infojobs.
Desde 2013, el valor del 30% del salario bruto mensual en Baleares ha aumentado un 8%, mientras que la cantidad de metros cuadrados que se pueden alquilar con ese presupuesto ha disminuido un 56%.
Por ejemplo, en 2013, una persona con un salario medio podía alquilar una vivienda de 78 metros cuadrados en Baleares con los 541 euros que representaba el 30% de su salario bruto mensual. Sin embargo, en septiembre de 2023, solo podría optar por una vivienda de 35 metros cuadrados con la misma cantidad de dinero.
Este análisis pone de manifiesto la creciente brecha entre el crecimiento de los salarios y el aumento de los precios de la vivienda en Baleares. De hecho, los residentes de Baleares son quienes han experimentado la mayor reducción en el tamaño de las viviendas que pueden permitirse.
Las comunidades autónomas con las mayores reducciones en el tamaño de las viviendas en los últimos diez años son la Comunitat Valenciana y Canarias, ambas con una disminución del 52%. En cuanto a las provincias, Alicante es la más afectada por esta tendencia.