El PP lamenta la concreción y falta de conclusiones del informe de 2021 de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia
PALMA, 16 Feb.
El directivo de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia de Baleares, Josep Lluís Riera, ha advertido este jueves del "verdadero inconveniente" que tiene Baleares con los jóvenes extutelados y de las diferencias que hay entre entidades y gestiones.
Riera ha comparecido este jueves en la Comisión de Asuntos Sociales, Derechos Humanos y Deportes del Parlament y indicó que se está en contacto persistente con las gestiones eficientes.
Así, explicó que mientras que ciertas entidades privadas sí que trabajan bien, otras "llegan tarde" y organizan a los jóvenes en el momento en que cumplen 17 años y medio. "Ahora hemos sobre aviso a las gestiones respectivas", ha añadido.
Lo hizo en contestación al diputado de CS Juanma Gómez, que ha movido la "angustia" que sienten estos jóvenes, según las entidades, por el hecho de que al arrimarse a la mayor parte de edad ignoran cuál va a ser su porvenir, dónde van a vivir y bajo que protección competencial.
El 'defensor del menor' asimismo se ha referido a las listas de espera para casas tuteladas en este sentido y ha apuntado que, el inconveniente de la vivienda es general, más allá de que se ha rebajado la lista de espera y se pasó de unos 18 a 4 o cinco en unos meses. En todo caso, ha insistido en la dificultad del inconveniente de la vivienda en varias islas.
Riera asimismo explicó que la Oficina pudo progresar la problemática que hay con relación a los menores en ocasiones problemáticas de pareja. Así, ha reivindicado que merced a la pedagogía se pudo progresar la "mercantilización" a la que él mismo logró referencia en la presentación del informe de forma anual de la OBIA de 2021, fundamento de la comparecencia en la Comisión.
"Este tema siempre y en todo momento aparece, pues hay veces en que los progenitores no cuentan toda la realidad", explicó. Riera ha apuntado que este pertence a los inconvenientes recurrentes de la oficina, si bien ha apuntado a un cierto descenso.
También ha lamentado que, con relación a la venta de alcohol en estadios y campos de fútbol, la regla deja la venta siempre y cuando no se intente disputas con lo que es frecuente, a lo largo de los adiestramientos, a padre y mamás consumiendo alcohol. La protección de los menores en este niveles se encuentra dentro de los contenidos relevantes de la memoria.
Durante las intervenciones de los conjuntos parlamentarios, la miembro del congreso de los diputados del PP Marga Durán ha lamentado que el informe, pertinente a 2021, está algo desfasado y ha criticado la carencia de concreción con relación a ciertas acciones. La parlamentaria 'habitual' ha asegurado que "hechó en falta" un apartado riguroso de conclusiones y ha apuntado que el informe tiene 20 páginas menos con en comparación con de 2020.
Durán ha instado a prosperar el saber público de la OBIA pues, a su juicio, el volumen de llamadas y reclamaciones no es congruente "con las problemáticas reales".
Riera ha aceptado que "faltan cosas" si bien explicó que esto hay que, en parte, a que la OBIA estuvo siete meses sin directivo y que transporta pocos meses en el cargo. En todo caso, aseguró que lo mucho más posible es que la memoria de 2022 esté acabada antes de la disolución del Parlament antes de las selecciones.
La miembro del congreso de los diputados de Unidas Podemos Cristina Mayor, en líneas similares, ha pedido que el saber de la OBIA se alargue entre los pequeños y, igual que hizo la miembro del congreso de los diputados Més per Menorca Patrícia Font, ha alertado de la dispar distribución territorial.
"Pienso que se ha mejorado. Ha habido exactamente las mismas asambleas con todos y cada uno de los consells insulares", respondió Riera, no obstante.
Por una parte del PSIB, Irantzu Fernández, animó a la OBIA a examinar otras vías de comunicación alén del teléfono y la página web, que no son los canales primordiales que usan los pequeños y los jovenes.
Riera se ha referido, además de esto, al informe de 2022 de la Fiscalía de Menores que alertaba del aumento de los delitos graves entre los menores y ha destacado la colaboración con la institución y el rastreo de sus sugerencias, que se van a ver, probablemente, en la próxima memoria de la OBIA.
Sobre la viable apertura de centro de menores en Mallorca, Riera se mostró conveniente y ha apuntado que, en frente de las negativas iniciales, semeja que podría ser una situación este año "tras haberse dado los primeros pactos".