El gobierno asigna 3,8 millones para proyectos en áreas socioeconómicas del Parque Nacional de Cabrera.

El gobierno asigna 3,8 millones para proyectos en áreas socioeconómicas del Parque Nacional de Cabrera.

La convocatoria para subvencionar las actuaciones en áreas socioeconómicas del Parque Nacional de Cabrera contará con 3,8 millones de euros que podrán ser solicitados por entidades sin ánimo de lucro y empresas, lo cual es una primicia en este sector.

La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha hecho público este sábado, a través de una nota de prensa, que el conseller del ramo ha aprobado la convocatoria de subvenciones para actuaciones en el área de influencia socioeconómica del Parque nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera en el BOIB. Este fondo, financiado por Next Generation EU, pretende impulsar la economía verde, el empleo y el emprendimiento vinculado con nuevas actividades sostenibles que dinamicen el entorno de los parques nacionales españoles y la integración de usos y actividades locales, todo ello en relación a iniciativas de conservación de la biodiversidad.

Esta es la primera vez que se permite que entidades sin ánimo de lucro, PYMEs, empresarios individuales y autónomos, cofradías de pescadores y personas residentes y empadronadas en el área de influencia socioeconómica puedan ser beneficiarios. Asimismo, los ayuntamientos de Palma y de Ses Salines, municipios pertenecientes a esta área, también serán beneficiarios.

Los proyectos subvencionables deben tener como objetivos la conservación del patrimonio natural, la eliminación de cualquier impacto sobre valores naturales y culturales que justificaron la creación del Parque, y la integración de las actividades y usos tradicionales con la finalidad y objetivos del Parque en materia de conservación de la biodiversidad, entre otros. Es importante mencionar que deben estar en consonancia con las previstas en la Inversión 2 del Componente 4 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sobre la conservación de la biodiversidad terrestre y marina.

Para poder participar en la convocatoria, los proyectos presentados se pueden haber iniciado a partir del 1 de enero de 2022 y deben haber finalizado antes del 1 de julio de 2025. Las personas interesadas que deseen concurrir a la presente convocatoria pueden presentar hasta un máximo de tres solicitudes en el plazo de 30 días hábiles, a contar desde el día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de Baleares.

Categoría

Islas Baleares