• domingo 2 de abril del 2023

El Gobierno estudia la iniciativa de la Airef de reemplazar el descuento de habitante por una subvención fija

img

PALMA, 16 Mar.

El Ministerio de Transportes estudia la iniciativa de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) de substituir el descuento del 75 por ciento para habitantes extrapeninsulares en el transporte aéreo y marítimo por una subvención fija.

En su última contestación a la Airef, a fines de 2022, el Ministerio señala que la iniciativa está 'en desarrollo', lo que, según la metodología del organismo, piensa que no fué incorporada ni rechazada aún; por el hecho de que esté en opinión por la parte del Ministerio o por el hecho de que haya "medidas atentos de adoptar para su plena implementación".

Esto quiere decir que la iniciativa proseguirá siendo objeto de rastreo por la parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública en los consecutivos reportes de rastreo.

Cabe apuntar que otra de las opciones en las el Ministerio podía haber calificado el expediente era la de 'iniciativa rechazada', que es la clasificación que la Airef expone si el organismo no está según con una iniciativa.

Esta actualización por la parte del Ministerio se causó en el último mes del año de 2022, exactamente el mismo mes en el que aprobó el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que en este momento gestiona el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados.

En su informe, la Airef examinó los efectos del aumento del descuento de habitante del 50 al 75 por ciento. Las primeras conclusiones apuntaban a que salía mucho más económico para un insular moverse a la Península que para un habitante del resto de España viajar a otra provincia.

De hecho, la Airef resaltaba que aun sin subvención, "merced a las buenas conexiones aéreas de las Islas", el coste popularizado de viajar de Canarias o Baleares a la Península es "menor que el coste medio de viajar en avión en exactamente la misma".

Sin embargo, realizando un análisis sobre una banco de información de 2 millones de desplazamientos, la Airef comprobó que en el momento en que se incrementó la asistencia se elevaron los costos de los billetes: un 12% a Canarias y un 15% a Baleares. La autoridad fiscal concluyó que una sección fundamental de la subida de los costos se debía al aumento de la subvención. Mientras, el gasto público en este término se había disparado un 125 por ciento.

Otro de los razonamientos de la Airef es que el descuento piensa una distribución muy desequilibrada entre la población. Primero, por el hecho de que "media parta de los habitantes no vuela y, por consiguiente, no siente asistencia alguna".

Por el opuesto, esos que mucho más vuelan reciben porcentajes altos de la subvención: el 1 por ciento de habitantes en Canarias y Baleares que mucho más voló amontonó, respectivamente, un 19 por ciento y un 17 por ciento de la subvención en 2018.

Además, la autoridad fiscal identificó 2 visibles tendencias: las rentas altas vuelan mucho más ocasiones y adquieren billetes mucho más costosos. De este modo, "son los individuos de rentas mucho más altas los que reiben una mayor una parte de la subvención".

Por ello, la Airef estudió medidas elecciones y se decantó por mudar el sistema de hoy por una asistencia fija por ruta. Asegura que es una alternativa "bastante superior desde el criterio social y económico".

El organismo logró simulaciones equiparando el sistema de hoy en oposición al propuesto y asegura que los desenlaces reafirmaron un reparto mucho más igual con tarifas fijas por ruta que el que existe.

Además, afirma que el sistema de subvención fija es asimismo mucho más provechoso desde la perspectiva de la rivalidad, para eludir que un incremento del descuento concluya favoreciendo a las compañías aéreas en vez de a los ciudadanos. "En el momento en que las compañías aéreas tienen poder de mercado, utilizar una asistencia fundamentada en un porcentaje de descuento sobre el valor, como sucede hoy en día, provoca que estas compañías acrecienten sus costes logrando un mayor beneficio y, consecuentemente, un aumento del gasto público", razona.

La Airef asimismo expone las opciones de entablar un límite en el número de vuelos que se tienen la posibilidad de favorecer de la asistencia o en el monto total de subvención de forma anual.

Más información

El Gobierno estudia la iniciativa de la Airef de reemplazar el descuento de habitante por una subvención fija