• viernes 24 de marzo del 2023

El Govern aprueba el decreto ley de medidas urgentes para achicar la temporalidad de trabajadores públicos

img

   El decreto tiene dentro una modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales

   PALMA, 13 Jun.

   El Consell de Govern ha aprobado este lunes el decreto ley de medidas urgentes para achicar la temporalidad en las gestiones públicas de Baleares bajo el 8 por ciento, "y en ciertos casos reducirla hasta el 0 por ciento, como en servicios en general de la red social".

   De esta manera lo explicó en rueda de prensa la consellera de Presidencia, Función Pública y también Igualdad, Mercedes Garrido, quien ha insistido en que se estabilizarán mucho más de diez.000 plazas entre salud, educación y servicios en general.

   De esta manera, 49 municipios de las Islas, los 4 consells insulares y diez entes municipales proseguirán exactamente la misma baremación y exactamente las mismas bases que el Govern en el momento de achicar la temporalidad, con unos criterios que obtuvieron el 91 por ciento del acompañamiento sindical.

   En este punto, Garrido ha detallado que las plazas de interinos ocupadas antes del 31 de diciembre de 2020 van a ir a certamen oposición y las de antes del 31 de diciembre de 2016 van a salir a certamen.

   "Es una apuesta como jamás antes se hizo en la red social para remarcar los servicios públicos y tener una ocupación pública de calidad", ha añadido.

   La consellera indicó asimismo que el decreto ley tiene dentro una modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales para "hacer más ágil la selección y capacitación" de nuevos policías.

   En preciso, prevé que la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) logre asumir las competencias para convocar y efectuar las oposiciones para entrar a la categoría de policía local, por la parte de los municipios que deseen cederlas a través de una delegación de competencias.

Más información

El Govern aprueba el decreto ley de medidas urgentes para achicar la temporalidad de trabajadores públicos