La convocatoria se va a repetir en 2024 y 2025 con un millón mucho más de año en año
PALMA, 20 Dic.
El Govern se ha puesto en compromiso a asignar un millón de euros a la capacitación de nuevos transportistas en 2023 en Baleares.
Así se ha acordado este martes, en el contexto de la asistencia de la presidenta del Ejecutivo balear, Francina Armengol, a la comida estructurada con ocasión de la celebración de la Asamblea Provincial del Servicio Discrecional de Viajeros de Baleares y Autocares de Transporte Turístico.
En este sentido, la novedosa convocatoria va a ir destinada a la contratación del SOIB para financiar todos y cada uno de los costos de capacitación de personas en paro que deseen ser conductores expertos. La convocatoria va a salir publicada en el mes de febrero de 2023, con una primera partida de un millón de euros, que se va a repetir a lo largo de 2024 y 2025 con un millón de euros mucho más por ejercicio (en suma, tres millones de euros).
"La intención política está, el dinero está, en este momento hablamos de conseguir entre todos la mejor fórmula para realizar esto viable", ha proclamado la presidenta, citando a la necesidad de ofrecer solución a la "falta histórica" de conductores expertos en Baleares.
"Debemos asegurar que la multitud que desee ser conductor no deje de serlo por fundamentos o faltas económicas", ha añadido la jefe del Ejecutivo autonómico.
Asimismo, a lo largo del acercamiento ha complacido al presidente de la Asociación Empresarial del Servicio Discrecional de Viajeros de Baleares, Rafael Roig, su predisposición continua al diálogo para sobrepasar instantes complicados, como la pandemia y en este momento la subida del precio de los carburantes.
"Merced a la aptitud de trabajar juntos hemos superado las adversidades; mis expresiones son de agradecimiento pues habéis estado a la altura de las situaciones, hemos buscado resoluciones y las hemos encontrado", ha concluido la presidenta.
A la comida asimismo han asistido el directivo general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu, y el directivo general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou, por ejemplo autoridades.
Desde el Govern han recordado que, aparte de esta novedosa convocatoria, se han volcado en el ámbito del transporte toda una sucesión de ayudas desde 2020 para suavizar los efectos de la crisis de la pandemia y la coherente inflación.
Entre ellas, han señalado las ayudas contra la escalada de costos del comburente, recordando que este año se evitó la huelga del transporte de mercancías merced al acuerdo firmado con el campo, que incluía un bulto de ayudas directas de 5,5 millones de euros (2,5 millones por la parte de la Conselleria de Movilidad y Vivienda, y tres millones por la parte de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo).
De la línea de 2,5 millones, la Consellera de Movilidad ahora ha gestionado los expedientes de pago para la integridad de esta cuantía y,
merced al elevado número de necesidades recibidas, se pudo agrandar este presupuesto en 1,9 millones de euros. Así, se estima que van a quedar por abonar entre 400.000 y 700.000 euros de las peticiones atentos, que se cubrirán con los capitales autonómicos para 2023.
En cuanto a los autónomos del transporte público de mercancías, la Conselleria de Modelo Económico ha anunciado este 2022 ayudas de tres millones de euros. Las peticiones fueron "menores a las estimadas" en un comienzo por el campo, llegando a soliciar la asistencia quinientos de autónomos, a los que se destinó unos 2.000 euros de media por vehículo.
En este marco, el Govern y la Federación Balear de Transporte asimismo firmaron un convenio de futuro con las primordiales reivindicaciones del ámbito, como inspecciones para asegurar la app de la regulación de las operaciones de carga y descarga, el avance de la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del precio del comburente y gestiones con el Ministerio para regular el cumplimiento de los tiempos de conducción y reposo por la parte de las compañías transportistas de mercancías perjudicadas por los horarios de los ferrys que conectan las Islas y la Península, entre otros muchos.
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico puso en valor que se ha duplicado la subvención europea para la renovación de la flota de transporte de usuarios y mercancías de las Islas, pasando de los 3,6 millones de euros iniciales a los 7,2 recientes.
Se trata de partidas procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que el Estado trasfiere a la Red social. Hasta en este momento se pidieron ayudas de 4,8 millones de euros, de las que se han concedido 2,2 millones y se han comprado 94.000.
Entre las actuaciones subvencionables están la renovación de flotas mediante la adquisición de automóviles de energías elecciones, el desguace de automóviles viejos, la modificación de un vehículo para mudar la manera en que se desplaza y la implantación de puntos de recarga de automóviles eléctricos.
Asimismo, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunció la transferencia a Baleares de una subvención de 2,7 millones de euros para la digitalización de compañías del ámbito, tanto de mercancías como de transporte discrecional.
De los 855 millones de euros de ayudas estatales para suavizar la crisis de la COVID-19, el campo del transporte discrecional de las Islas accedió a 25,5 millones de euros. Las ayudas se comenzaron a abonar en el mes de julio de 2021, de las que se favorecieron unas 114 compañías de transportistas discrecionales, con cerca de 16,6 millones de euros. La media de las ayudas fue de unos 150.000 euros.
También se abrió una línea de ayudas de 2,7 millones de euros en 2021 para asistir el campo del transporte de pasajeros y mercancías (salvo transporte regular) a sostener o retomar su actividad.
Asimismo, a fines de agosto de 2020 se abrió una convocatoria excepcional de ayudas inusuales destinadas a sostener los sitios de trabajo del ámbito del transporte discrecional turístico por carretera de las Islas. En esta situación, la convocatoria era de un millón de euros.
Un total de 37 compañías que englobaban miles de trabajadores se favorecieron de estas ayudas, con 870.000 euros concedidos a todos y cada uno de los solicitantes.