El Govern ha presentado una colección de más de veinte objetos restaurados en el marco del III Plan de Fosas que fueron recuperados en las fosas de Son Coletes durante las campañas anteriores. Según la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, la restauración y consolidación de los objetos asociados a los cuerpos exhumados en las fosas es una iniciativa pionera en el Gobierno y se incluyó por primera vez en el Tercer Plan de Fosas (2021-2022). Esta iniciativa ha concluido con el tratamiento de casi 200 piezas recuperadas en los planes anteriores, en su mayoría desenterradas en las fosas de Porreres y Manacor.
Los objetos exhibidos en Son Coletes son solo una pequeña parte de todos los que se han restaurado. Son objetos que, por sus propias características o por las de los cuerpos a los que aparecieron asociados, se cree que pertenecieron a milicianos represaliados y enterrados en el cementerio de Manacor. Entre ellos se encuentran principalmente botones o zapatos, insignias, balas, alambres que servían para atar las manos, que podrían llegar a convertirse en pruebas judiciales.
El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, ha destacado el valor de esta iniciativa que, según él, "ayuda a recuperar la memoria de las víctimas y reconstruir su historia". Yllanes ha afirmado que "así como los cuerpos exhumados en las fosas aportan información sobre la muerte de las víctimas, los objetos que encontramos asociados a los restos nos ofrecen información sobre sus vidas". Ha señalado que el objetivo del Govern con este proyecto es, además, devolver estos objetos a los familiares de las víctimas o incluirlos en el fondo de un futuro museo de la memoria de Baleares, cuando pertenezcan a víctimas no identificadas o los familiares así lo deseen.
El equipo encargado de la restauración y consolidación integral de los objetos exhumados en las fosas es ATICS, una empresa de arqueólogos y restauradores de objetos arqueológicos de Barcelona. Cesc Busquets, de Atics, ha destacado que "ha sido un proceso largo pero exitoso". "Lo que se ha hecho en el Plan de Fosas es detener el proceso de deterioro de los objetos. Hemos hecho una primera consideración y una primera restauración, dejándolos estabilizados. Esto nos servirá para realizar un estudio de estos materiales y llegar a saber cosas de la vida de estas víctimas extrajudiciales", ha explicado. "También nos puede servir para identificar quién era esa gente", ha precisado.
"Hemos restaurado objetos de la vestimenta, como zapatos o botones. Varias partes que nos pueden permitir saber pues cómo iba vestida aquella persona, si vestía de 'Fora Vila' o mucho más urbana o qué nivel económico tenía esa persona. Estos objetos nos hablan de la verdad en las fosas. Sobre todo de las tres patas como son la verdad, la justicia y la reparación", ha añadido Busquets. ATICS también es la empresa responsable de la restauración de objetos en el IV Plan de Fosas y Memoria Democrática del Govern, actualmente en vigor, que supondrá el tratamiento de las piezas exhumadas en el Plan inmediatamente anterior, entre las que se encuentra la pluma de Aurora Picornell.