PALMA, 28 Jul.
La Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura ha firmado este jueves el protocolo general de actuación del Nomenclador Geográfico de Baleares adjuntado con representantes de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, los consells insulares y la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Según explicó el Govern en publicación oficial, el Nomenclador Geográfico va a ser un catálogo ordenado de topónimos estandarizados, según los criterios de la UIB, con información sobre su localización, el género de entidad geográfica y otra información complementaria que identifique inequívocamente los topónimos de las Islas. Además, proseguirá las directivas de los organismos de normalización para aceptar la integración de datos y el trueque de información.
Este acuerdo institucional, han insistido desde la Conselleria, afianza el "deber" del Govern de trabajar en la meta compartido de promover las tareas para la finalización del Nomenclador Geográfico de Baleares, tal como de entablar el marco de colaboración entre las partes para representar, supervisar y dar a conocer la toponimia y contestar a todas y cada una de las pretensiones de las gestiones y de los clientes.
"Es compromiso de nuestra red social autónoma saber y proteger los nombres habituales oficiales de los ayuntamientos, territorios, núcleos de población, vías de comunicación interurbanas y, al fin y al cabo, de los topónimos de Baleares", ha señalado el conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, tras la firma.
En este punto, ha manifestado la "necesidad de colaboración institucional" para seguir "en la fijación y divulgación de la toponimia, una manera de preservar un bien común inmaterial de valor inestimable, tal como la historia y tradiciones, y de normalizar la lengua catalana".
El protocolo general de actuación va a tener una vigencia de 4 años prorrogables y establece la difusión y actualización del contenido del Nomenclador y la creación de una comisión de rastreo con representantes de las partes.
Este protocolo se desarrollará con convenios con todos los consells insulares para atender a las peculiaridades de cada isla.
A la asamblea y firma han asistido la gerente del Servicio de Información Territorial de Baleares, Francisca Mir, como gerente de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio; el rector de la UIB, Jaume Carot; el directivo insular de Política Lingüística del Consell de Mallorca, Lluís Segura; el conseller de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Consell de Menorca, Miquel Àngel Maria; el presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí; y la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan Torres.