IBIZA, 15 Oct.
El Govern garantizará el transporte marítimo a primera y última hora entre Ibiza y Formentera, habilitando ayudas a las navieras, temporalmente, para llevar a cabo en oposición al déficit de este sistema mientras que gestiona un contrato de Obligación de Servicio Público para asegurar la conectividad en la isla de Formentera en estas franjas horarias.
Según informó la Conselleria de Movilidad y Vivienda este sábado en una publicación oficial, el Govern garantizará la prestación del servicio de transporte marítimo entre Ibiza y Formentera a primera y última hora, en concreto en las franjas horarias entre las 05.00 y las 06.00 horas de la mañana y las 22.30 y 23.30 horas de la noche, tratándose de un servicio de interés general para los habitantes de la isla de Formentera.
Hay que tener en consideración que la crisis causada por la guerra de Ucrania y la subida de los costos de los comburentes han agravado el déficit económico en la prestación por la parte de las navieras del servicio de transporte marítimo entre el Puerto de Ibiza y el puerto de la Sabina en Formentera a primera y última hora del día.
Ante esta situación, el Govern balear puso en marcha un trámite para mitigar por un tiempo, a través de ayudas a las navieras, el déficit causado por la prestación de este sistema fundamental para la isla de Formentera. Las ayudas van a tener carácter retroactivo, desde mediados de octubre y hasta el momento en que termine la temporada baja.
Paralelamente desde el Govern se busca una solución determinante para asegurar este sistema. Por este fundamento, se ha iniciado la tramitación de un contrato para la prestación de este sistema de transporte marítimo a primera y última hora en esos teóricos en los que no haya oferta en el mercado, sabiendo los principios de propaganda y libre concurrencia a través de la Obligación de Servicio Público (OSP).
Una medida que contempla el emprendimiento de Decreto de Transporte Marítimo, que lleva a cabo la Ley de Transporte Marítimo de Baleares, y que está en las últimas fases de tramitación. En estos instantes, el emprendimiento de Decreto está pendiente del dictamen del Consejo Consultivo, más tarde se mandará a la Comisión Europea y, al final, va a ser aprobado por Consell de Govern.