PALMA, 27 Jun.
El análisis genético de los restos localizados en las fosas de Porreres a lo largo de la exhumación efectuada en 2021 en el marco del Segundo Plan de Fosas del Govern permitió la identificación de una exclusiva víctima.
Según informó este lunes la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, hablamos de Jaume Ordinas Arrom, zapatero natural de Alaró, detenido en el mes de agosto de 1936, encarcelado en Ca'n Mir y ejecutado en el conjunto de la saca del 15 de enero de 1937 en la Cruz de Porreres con tan solo 18 años.
Sus restos fueron localizados en la fosa número 11 del cementerio municipal. Según el informe de identificación biológica efectuado por el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz), la identificación se ha realizado a través análisis genéticos de una exhibe ósea de los restos que fué equiparada con una exhibe de ADN de un familiar directo, dando como resultado una identificación efectiva.
Los restos de Jaume Ordinas fueron localizados en el mes de febrero de 2021 desde los trabajos que hizo el aparato técnico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el contexto de la segunda etapa de excavaciones y exhumaciones de las fosas del cementerio municipal de Porreres, incluidos en el Plan de Fosas 2020-2021 aprobado por la Comisión Técnica de Fosas y Desaparecidos del Govern.
Se encontraron en la fosa número 11, íntegra bajo el bloque de nichos, que disponía de 2 escenarios y donde se encontraron un total de 12 individuos: tres en la parte de arriba y nueve en la inferior.
Su identificación se aúna a las de Miguel Cabot Dolç, reconocido el pasado mayo, y Miquel Pasqual Quetglas, Bartolomé Matas Alemany y Jordi Colom Estarellas, determinados en el mes de octubre del año pasado, todos ellos localizados asimismo en la fosa número 11; y a la de Antoni Company Oliver, localizado en la fosa número 12 y también reconocido en el primer mes del año del actual año.
En el cementerio de Porreres, el Govern impulsó distintas campañas de excavaciones y exhumaciones que han tolerado recobrar un total de 114 víctimas de la opresión franquista --49 recuperadas en la campaña de 2016, de la que fue promotora la Associació Memòria de Mallorca, y 65 a lo largo de las últimas excavaciones, efectuadas por Aranzadi entre febrero y marzo de 2021--.
De éstas, 14 víctimas fueron identificadas y devueltas a sus familias desde los trabajos completados en 2016. La segunda intervención, llevada a cabo en 2021 suma, a esta altura, seis identificaciones mucho más.
Hasta en este momento, en Baleares, se pudieron recobrar en suma los restos de 220 personas asesinadas a lo largo de la Guerra Civil y el franquismo, de las que ahora se han reconocido 40, con Jaume Ordinas, y se han devuelto 35 a sus familias.