• domingo 2 de abril del 2023

El Govern identifica al concejal de Cort a lo largo de la Segunda República Jaume Bauzà Far, en Son Coletes

img

Sus restos fueron localizados a lo largo de las excavaciones y exhumaciones del cementerio de Manacor del III Plan de Fosas del Ejecutivo

PALMA, 6 Mar.

El Govern balear ha reconocido una exclusiva víctima, el concejal del Ayuntamiento de Palma a lo largo de la Segunda República Jaume Bauzà Far, en la fosa número 3 de Son Coletes, a lo largo de los trabajos de excavación y exhumación del cementerio de Manacor del III Plan de Fosas del Ejecutivo.

Según informó Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos este lunes en una publicación oficial, el análisis genético de los restos localizados en las fosas de Son Coletes a lo largo de la segunda intervención del cementerio de Manacor que se efectuó entre noviembre y diciembre del 2021, en el III Plan de Fosas (2021-2022) del Govern, dió como resultado una exclusiva identificación. Se trata del concejal del Ayuntamiento de Palma a lo largo de la Segunda República Jaume Bauzà Far.

Los restos de Bauzà Far fueron localizados en el conjunto 2 de la fosa número 3 del cementerio de Son Coletes --exactamente la misma fosa que cobijaba los restos de Aurora Picornell, Belarmina González y Les Roges del Molinar--, al lado de los cuerpos de Emilio García-Peñuela Orgaz y Antonio González Rodríguez que el Govern identificó en el mes de noviembre pasado, y de otros siete individuos, cuyos restos todavía no se pudieron detectar.

De acuerdo con los reportes de identificación biológica completados por la parte del laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz), la identificación de Jaume Bauzà Far fué viable merced a muestras de ADN dadas por nietos de la víctima.

Tanto Jaume Bauzà como Emilio García-Peñuela y Antonio González fueron víctimas del saque del Castillo de Bellver del 4 de enero de 1937, y hasta la actualidad se pensaban que fueron asesinados y sepultados en Porreres.

En la fosa número 3 del cementerio de Son Coletes donde fueron recuperados los restos de Jaume Bauzà se pudieron exhumar un total de 18 individuos organizados en tres conjuntos distinguidos, que estaban separados por un espacio sin restos entre sí. Empezando por la cabecera de la fosa, al sur, está el conjunto 1, compuesto por tres individuos que fueron exhumados de manera parcial en 2020. A continuación estaría el conjunto 2, al que forma parte Jaume Bauzà, compuesto por diez esqueletos recuperados de modo terminado. Finalmente está el conjunto 3, compuesto por los cinco esqueletos determinados como Aurora Picornell, Belarmina González y Les Roges del Molinar.

Además, al lado de los restos de Bauzà, fueron recuperados múltiples elementos de vestir socios al esqueleto. En el área pélvica se recobraron 2 hebillas metálicas y 2 botones, uno de madera y otro de nácar. En la región de las muñecas se recobraron unos botones de puño de manera redonda y metálicos, con una decoración de colores. En los pies se preservaba una parte de los zapatos de cuero. Además, se recobraron elementos relacionados con la higiene personal, como un cepillo de dientes, en el que se lee 'calidad superior', y un peine roto en el que se lee 'Goliath'. Estos elementos van a ser restaurados próximamente como una parte del IV Plan de Fosas.

El Govern impulsó hasta hoy tres intervenciones en el cementerio de Manacor, una primera efectuada en el año 2020, en el marco del Segundo Plan de Fosas (2020-2021); una segunda que se hizo entre octubre y diciembre de 2021, en el III Plan de Fosas (2021-2022); y una tercera etapa, aún en marcha, en el marco del IV Plan de Fosas y Memoria Democrática, que arrancó a inicios de febrero y ahora permitió hallar siete novedosas fosas en el cementerio de Manacor.

Gracias a los trabajos de excavaciones y exhumaciones llevados a cabo en múltiples campañas, en Son Coletes se han localizado 14 fosas en conjunto y los restos óseos de un mínimo de 86 personas.

Hasta la fecha, en Baleares se pudieron recobrar los restos de cuando menos 241 personas asesinadas a lo largo de la Guerra Civil y la opresión franquista, de las que se han reconocido 53 y se han devuelto 44 a las familias.

Natural del vecindario palmesano de Els Hostalets y de profesión zapatero, Jaume Bauzà consiguió el cargo de concejal del Ayuntamiento en las selecciones de 1931.

Bauzà fue encarcelado en el Castillo de Bellver poco tras el golpe para derrocar al gobierno del 18 de julio de 1936 y formó una parte del saque del 4 de enero de 1937. Posiblemente fue ejecutado en el cementerio de Son Coletes.

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha festejado la identificación de Jaume Bauzà, quien asimismo fue presidente de UGT y principal creador de las Juventudes Socialistas.

En un mensaje anunciado en Twitter, recogido por Europa Press, la presidenta Francina Armengol se ha congratulado de que Jaume Bauzà "regresa a casa".

"Hemos reconocido en Son Coletes a Jaume Bauzà, presidente de UGT y principal creador de Juventudes Socialistas, ejecutado por los fascistas el 4 de enero de 1937", explicó y ha concluido dando "gracias al mundo entero que vuelve posible que se ponga luz a la obscuridad y verdad en la injusticia".

Más información

El Govern identifica al concejal de Cort a lo largo de la Segunda República Jaume Bauzà Far, en Son Coletes