• domingo 2 de abril del 2023

El Govern pone las primeras 'Stolpersteine' en Formentera en homenaje a cinco víctimas del nazismo

img

Con la incorporación de la isla de Formentera, 'Stolpersteine-Piedras de la Memoria' ahora está que se encuentra en las 4 islas

FORMENTERA, 18 Feb.

El Govern ha puesto este sábado las primeras 'Stolpersteine' en Formentera en homenaje a cinco víctimas del nazismo, con lo que este emprendimiento ahora está que se encuentra en las 4 islas de Baleares.

Según informó el ejecutivo autonómico este sábado en una publicación oficial, la Vicepresidencia del Govern y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, adjuntado con el Consell Insular de Formentera, ha rendido homenaje este sábado a cinco formenterenses víctimas del nazismo, todos deportados a Mauthausen en 1940 y más tarde asesinados en Gusen, con la colocación de cinco 'Stolpersteine' que honrarán su memoria en los sitios en los que vivieron.

Tres empiedres dorados de latón y con una corto biografía recordarán las vidas de los deportados a campos de concentración nazis Jaume Colomer, Miquel Costa y Josep Riera en oposición al Centro Artesano de Formentera Antoni Tur 'Gabrielet', en Sant Francesc; una cuarta recuerda a la de Jaume Roig en frente de la Casa del Pueblo de La Mola; y la quinta, puesta en la calle Major de Sant Ferran de Ses Roques, a la altura de la iglesia, recordará la de Antoni Planells.

Son las primeras piedras del emprendimiento Stolpersteine que se ponen en Formentera y, con ellas, el Govern prolonga a las 4 islas la huella de este homenaje que, desde 1992, dirige el artista alemán Gunter Demnig y que, con mucho más de 6.000 empiedres delegados por toda Europa, forma el memorial descentralizado a las víctimas del mayor fascismo de todo el mundo.

Colocar estas Stolpersteine en la isla de Formentera significa prolongar esta idea a toda Baleares, entre los objetivos de las políticas de memoria para esta legislatura.

"Es esencial para la sociedad formenterense tener presente que éstos son unos empiedres que festejan la vida de estas personas y que los recuerdan en los sitios donde nacieron y vivieron, en las calles por las que pasearon. Memoria es recordarles, y memoria es asimismo rememorar que el nazismo les mató", ha señalado el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado.

Por su parte, la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, ha señalado de esta idea que "saca del anonimato una cantidad enorme de historias que en Formentera lamentablemente se conocen de primera mano, y hace mucho más aparente y personal la catástrofe que padecieron las víctimas del fascismo". "Asimismo es una forma de devolver su nombre y su memoria a sus calles y a sus pueblos", ha añadido.

La presidenta asimismo ha complacido, de nuevo, el trabajo del Govern balear que, en colaboración con el área de Patrimonio del Consell, "está realizando todas y cada una estas acciones, asimismo el Plan de Fosas, para recobrar la memoria de los vecinos de Formentera, y de todas y cada una esas personas que fueron asesinadas en esta tierra".

En 2018, y a idea de la Asociación Memoria de Mallorca y de nuestra Fundación Stolpersteine, se amplió además de esto el memorial a las víctimas del franquismo, a las que se reconoce tal como víctimas del fascismo por la vinculación del régimen de Franco con el régimen de Hitler. Unos empiedres idénticos a las Stolpersteine pero de acero, y no de latón, y por consiguiente plateados y no dorados, recuerdan de este modo a las víctimas directas de la opresión franquista. Son las Remembrance Stones o Piedras de la Memoria, y la primera de ellas se instaló en 2018 en la isla de Mallorca.

En total, son ahora mucho más de cien piedras las ubicadas en toda la red social en homenaje a las víctimas del fascismo. La localización y también información de las Stolpersteine y Piedras de la Memoria se puede preguntar en el nuevo visor de Memoria Democrática de Baleares.

Más información

El Govern pone las primeras 'Stolpersteine' en Formentera en homenaje a cinco víctimas del nazismo