Con la identificación de Jaume Ordinas son ya 40 las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo cuyos restos fueron determinados en Baleares, y 37 las que se han devuelto a sus familias
PALMA, 8 Oct.
El Govern ha rendido homenaje, este sábado, a Jaume Ordinas Arrom y ha entregado sus restos, que fueron localizados en Porreres en el mes de febrero de 2021, a la familia.
Según informó el Govern este sábado en una publicación oficial, la presidenta del ejecutivo balear, Francina Armengol, y el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, al lado del directivo general de Memoria Democrática, Marc Herrera, han asistido esta día al acto de homenaje y distribución de los restos de Jaume Ordinas Arrom a su familia.
También han asistido, entre otros muchos, el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló; el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, y el sobrino de Jaume Ordinas, Antonio Cortés Ordinas.
Los restos de Jaume Ordinas fueron localizados en Porreres en el mes de febrero de 2021, desde las tareas que realizó el aparato técnico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en la segunda etapa de excavaciones y exhumaciones de las fosas del cementerio municipal (III Plan de Fosas 2020-2021 del Govern).
En preciso, los restos de Ordinas se hallaron en la fosa número 11, íntegra bajo el bloque de nichos, que disponía de 2 escenarios y donde se encontraron un total de 12 individuos, tres en la parte de arriba y nueve en la inferior.
Su identificación se aúna a las de Miquel Cabot Dolç, reconocido el mes pasado de mayo, y Miquel Pasqual Quetglas, Bartolomé Matas Alemany y Jordi Colom Estarellas, determinados en el mes de octubre del 2021, todos localizados asimismo en la fosa número 11, y en la de Antoni Company Oliver, localizado en la fosa número 12 y también reconocido en el primer mes del año del año vigente 2022.
La presidenta del Govern explicó que días como el de el día de hoy "hacen sentir a todos mucho más verdaderos como pueblo, mucho más libres" por el hecho de que "toda vez que se abre una fosa se cierra una herida y toda vez que se enseña memoria democrática en las academias se es un pueblo mucho más intrépido".
Francina Armengol ha defendido la figura de Ordinas, apuntando que "les afirmaron los vencidos, pero Jaume ganó. Porque se superó una dictadura, se es libre, se vive en una democracia; pero las democracias deben combatir y pelear cada día, nada no es regalado".
"El día de hoy asimismo es un día de recuerdo a todas y cada una la gente que el fascismo deseó realizar ocultar y condenar al olvido. Como sociedad, contamos una deuda pendiente con la memoria democrática. Todavía hay bastante sendero por recorrer, mucho más fosas por abrir y mucho más cuerpos por detectar y devolver a sus familiares. Próximamente vamos a poner en marcha el IV Plan de Exhumaciones para seguir este trabajo y terminar de abrir todas y cada una de las fosas que quedan por exhumar y en las que es posible llevarlo a cabo", ha añadido el vicepresidente, Juan Pedro Yllanes, por su lado.
En el cementerio de Porreres, el Govern impulsó distintas campañas de excavaciones y exhumaciones que han tolerado recobrar un total de 114 víctimas de la opresión franquista --49 recuperadas en la campaña del año 2016, de la que fue promotora la asociación Memoria de Mallorca, y 65 a lo largo de las últimas excavaciones, fabricadas por Aranzadi entre febrero y marzo de 2021--. De estas, 14 víctimas fueron identificadas y devueltas a sus familias desde los trabajos completados en el año 2016. La segunda intervención llevada a cabo en 2021 suma, en estos instantes, seis identificaciones mucho más.
Hasta la fecha, en Baleares se pudieron recobrar en suma los restos de por lo menos 220 personas asesinadas a lo largo de la Guerra Civil y el franquismo, de las que se han reconocido 40, con Jaume Ordinas, y se han devuelto 37 a sus familias.
En cuanto a quien fue Jaume Ordinas Arrom, el Govern ha recordado que fue un hombre natural de Alaró, al que le llamaban en Fonoi. De profesión, zapatero, se encontraba afiliado a la sociedad instructiva L'Aurora.
Arrom fue detenido en el mes de agosto de 1936, encarcelado en Can Mir y ejecutado con el conjunto de la treta del 15 de enero de 1937 en la Cruz de Porreres con solo 18 años. Los restos fueron localizados en la fosa número 11 del cementerio municipal.