Abre sus puertas este domingo con una exposición fotográfica de Michael Kenna y el artista mallorquín
PALMA, 18 Mar.
El Govern y la Fundación Toni Catany han estrenado el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany que va a abrir sus puertas este domingo con una exposición fotográfica de Michael Kenna y el artista mallorquín.
Según informó el Ejecutivo en publicación oficial, la presidenta Francina Armengol ha asistido este sábado a la inauguración oficial del Centro Internacional de Fotografía Toni Catany (Ciftc), un equipamiento público gestionado por la Fundación Toni Catany, a la que ingresará el Govern como patrón.
Armengol ha asegurado que "este sábado se hace situación el sueño de Toni Catany, un hombre sensible y desprendido como exhibe su legado". La presidenta ha movido su "agradecimiento inmenso a sus amigos a los que les dejó la misión de realizar situación este centro, en especial a Antoni Garau, Miquel Bezares, María del Mar Bonet y Lluís Segura", y ha adelantado que "en este momento es instante de ofrecer contenido y sentido a este centro, con lo que el primer día de la semana el Govern va a entrar en la Fundación y le va a dar su acompañamiento".
La dirigente autonómica ha remarcado el trabajo realizado, de manera transversal, desde el Govern con la Fundación, para crear y abrir un edificio que honra la memoria del fotógrafo mallorquín y que se transformará en un centro de referencia en la civilización de Baleares. La participación del Ejecutivo se específica con un convenio de diez años, con una aportación de forma anual de la red social autónoma de 500.000 euros.
La Fundación, por su lado, va a ser la encargada de ordenar las ocupaciones propias de una institución cultural de prominente nivel encargada de la obra de Catany y a la difusión de la civilización fotográfica. También aportará los entendimientos y su experiencia en administración artística y cultural, y trasladará al Centro, situado en Llucmajor, todo el fichero fotográfico del creador.
El Centro Internacional de Fotografía Toni Catany, financiado con fondos estatutarios del Ministerio de Turismo y fondos del Govern, abre sus puertas de manera oficial este domingo, 19 de marzo, con la exposición, estrenada asimismo este sábado, 'Michael Kenna - Toni Catany / Confluències', al cargo de Alain D'Hooghe y Antoni Garau. La exhibe se compone de 70 fotografías de Kenna y 35 de Catany, que dialogan cerca de seis ejes temáticos: la naturaleza fallecida, las esculturas, el desvisto, el sudeste asiático, Mallorca y Venecia.
La exposición inaugural avanza el término de 'transferències', en el que se fundamentará la programación sosprechada para este año: los intercambios entre la obra de Catany y disciplinas como la música, la fotografía, la danza, la arquitectura, el cine, la pintura, la estatua o la poesía.
El centro estrenado se ha construido sobre la base de la vivienda natal del fotógrafo llucmajorer y también integra asimismo las casas del fotógrafo Tomàs Montserrat y de un tercero llamado Sa Trinxa.
Se distribuye en sótano, planta baja, primer y segundo piso. El sótano se distribuye en un taller, unos guardes, una salón de exposiciones temporales y unos locales especialistas; la planta baja se destina a recepción y vestíbulo, salón de exposiciones temporales y salas taller de fotografía; el primer piso radica en una salón de exposiciones persistente, una biblioteca, un fichero y una salón de solicitud; y el segundo tiene áreas de trabajo y un fichero.
Tiene una área construida de 1.650 m2. Este emprendimiento, del arquitecto Josep Lluís Mateo, fué concebido como espacio que viene dentro en el ambiente urbano. Las viviendas de Catany y de Montserrat quedan unidas desde un patio central extenso, que asimismo es de ingreso general desde la calle y el espacio inicial de acercamiento del visitante.
Además, el arquitecto apuesta por la utilización de materiales habituales de la región, como la piedra y el marés, y también introduce asimismo elementos de sostenibilidad y eficacia energética.
El Centro reunirá a la compilación de cien.000 negativos y pantallas y de 2.000 copias de imágenes del fotógrafo, aparte de las 300 fotografías de otros autores que formaban una parte de su compilación y del fondo de Tomàs Montserrat. Será un espacio para proteger y dar a conocer el legado artístico de Toni Catany, hacer un espacio cultural de referencia en temas de fotografía y ayudar a mitigar el déficit de equipamientos culturales de Baleares en el ámbito de las artes audiovisuales.
El acto ha contado con la asistencia del conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company; el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; la consellera de Presidencia, Función Pública y también Igualdad, Mercedes Garrido; la directiva general de Cultura, Catalina Solivellas; y integrantes de la Fundación Toni Catany como Miquel Bezares, Antoni Garau, Maria del Mar Bonet o Lluís Segura, entre otros muchos.