• viernes 24 de marzo del 2023

El III Plan Estratégico de Servicios Sociales se enfoca en los desafíos de envejecimiento o puerta de inseguridad económica

img

PALMA, 23 Feb.

La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, ha anunciado este jueves en el Parlament el III Plan Estratégico de Servicios Sociales del Govern, cuyo propósito es hacer mas fuerte los servicios sociales públicos y ofrecer contestación a los desafíos de la sociedad como el envejecimiento, la reducción de la red familiar o la puerta de inseguridad económica.

Según informó el Govern, este tercer plan, aprobado en el Parlament, emite de la Ley de Servicios Sociales y ordena, programa y marca los jalones en los servicios sociales de la Comunidad para el intérvalo de tiempo 2022-2026.

"La finalidad es ofrecer contestación a los desafíos sociodemográficos que debe enfrentar el estado del confort, hacer mas fuerte los servicios sociales como cuarto pilar del estado de confort y tener un sistema de servicios sociales fuerte con el que lograr realizar en oposición al encontronazo de los desafíos recientes que poseemos como sociedad", han señalado desde la Conselleria.

Cabe rememorar que el mes pasado de octubre Santiago presentó el archivo en el Consejo de Servicios Sociales de las Islas, y más tarde el Consell de Govern lo envió al Parlament.

Durante su intervención, la consellera ha señalado como primordiales desafíos el envejecimiento poblacional y la reducción de la red familiar, que ordena a remarcar la red social, y hizo referencia al inconveniente de la vivienda como uno de los más importantes temas que crea puerta de inseguridad económica en las familias.

"Más allá de que haya una enorme oferta de sitios de trabajo en el mercado de trabajo y una subida de los sueldos, el ingreso al trabajo no posibilita que un trabajador, con su sueldo, logre contemplar sus pretensiones básicas", han señalado desde el Govern.

Por ello, han considerado que el ingreso y los costes de la vivienda es el primordial elemento que crea puerta de inseguridad económica a las familias en estos instantes.

Además, la consellera hizo asimismo referencia al prominente coste de la vivienda o al hecho de que poco a poco más se comparte con personas sin vínculo, "y los especialistas comienzan a detallar enfrentamientos nuevos esenciales de convivencia". Por ello, han contemplado el despliegue de una sucesión de programas comunitarios de conjunto para la prevención de estos probables enfrentamientos como la mediación, competencias familiares y la parentalidad efectiva.

Asimismo, ha señalado que, más allá de las ayudas lanzadas, "va a ser preciso sostener de manera incesante ciertas puntuales para lograr realizar en oposición al alquiler, los recibos de la luz, el gas o el agua".

En cuanto al inconveniente de la reducción de la red familiar, Asuntos Sociales explicó que cada vez incrementan mucho más los núcleos familiares monoparentales y las familias reducidas, con lo que la red familiar de acompañamiento natural cada vez tiene menos aptitud de asistir.

"Esto perjudica eminentemente a la gente mayores, jóvenes y pequeños, y va a hacer que esta red familiar se deba reemplazar por una red social", han manifestado.

Así, la consellera ha sostenido que los servicios sociales cada vez se conocen mucho más y hay un mayor ingreso, pero todavía hay bastante potencial de avance de los servicios sociales comunitarios en la Comunidad. "Por tanto, entre los ejes que debemos desarrollar en los próximos años es todo lo relacionado con el trabajo comunitario", dijo.

En referencia al envejecimiento poblacional, la consellera ha señalado que cada vez se vive mucho más y se acorta la diferencia de la promesa de vida entre hombres y mujeres, al unísono que se descubre una reducción de los núcleos familiares.

"Somos una población que está avejentando y debemos prestar mucha atención a este desarrollo y, como actuación prioritaria, a quienes viven solas y las que están en situación de dependencia".

En este punto, ha destacado el plan de equipación que está desplegando la Conselleria para agrandar tanto las plazas de vivienda como las de centro de día.

En una segunda parte, el Plan Estratégico ofrece 4 líneas de trabajo que se deben desarrollar desde el ámbito de los Servicios Sociales, según la Conselleria.

La primera se enfoca en el impulso del sistema de los servicios sociales y de su gobernanza, que se debe realizar a través del fortalecimiento del liderazgo público, el despliegue normativo, de proyectos y de programas, el promuevo de las ideas del tercer ámbito, el refuerzo de la coordinación entre gestiones o la capacitación persistente.

En segundo rincón está el fortalecimiento de la red social, para hacerla mucho más sensible o estructurada, seguida de la cobertura de las pretensiones sociales con posibilidades de calidad, donde resalta asimismo la personalización de la atención.

La última línea se refiere la construcción y adaptación de las equipaciones como parques residenciales, centros de día y centros de servicios sociales, con el deber de revertir el déficit de plazas y centros.

Más información

El III Plan Estratégico de Servicios Sociales se enfoca en los desafíos de envejecimiento o puerta de inseguridad económica