El acuerdo, ratificado este martes, se firmará el viernes en Consolat de Mar
CCOO piensa que las novedades "no se podían demorar mucho más"
PALMA, 14 Mar.
Los sindicatos y patronales que tienen dentro la Mesa de la Enseñanza Concertada han ratificado este martes, unánimemente, el nuevo Acuerdo marco 2023-2027 de optimización para la enseñanza privada concertada, que contempla un aumento de 18 millones de euros en cinco años.
Según informó la Conselleria de Educación y Formación Profesional en publicación oficial, la firma del acuerdo se realizará el viernes en Consolat de Mar.
El conseller, Martí March, ha señalado tres elementos esenciales de este acuerdo, entre ellos el aumento de los módulos de desempeño de centros, "que suponen un aumento del 7,5 por ciento en 2023 por un precio de 1,7 millones de euros".
El segundo elemento destacado es el desarrollo de equiparación de los trabajadores y el tercero es que, desde el acuerdo, se abren una secuencia de negociaciones sobre jubilaciones parciales, el reconocimiento de centros de atención preferente y otros puntos que se van a negociar la próxima legislatura.
"Todos ellos van en la línea de optimización de la calidad de la educación, desde una visión de igualdad, por el hecho de que la meta final de aumentar los módulos es, aparte de adecuar la inversión a la verdad de los centros, seguir hacia la gratuidad, que la enseñanza obligatoria sea gratis y que lo que se pague sea por cuestiones que no afectan a la escolarización obligatoria", ha remarcado el conseller.
El acuerdo contempla la revisión del módulo de costos de desempeño de los centros desde enero de 2023 para asegurar el cumplimiento del principio de gratuidad y garantizar la viabilidad económica de los centros; llenar la app de la equiparación retributiva con el profesorado de la pública, sin tomar en consideración los conceptos retributivos unidos a la antigüedad, desde enero de 2023; que la actividad laborable máxima semanal del profesorado de los escenarios académicos de primero y segundo de ESO, Formación Profesional Básica, Media y Superior, y Bachillerato va a ser de 23 horas laborables por semana desde el 1 de septiembre de 2023, o el calendario de pago del complemento relacionado a la antigüedad y a la capacitación del profesorado (sexenios), desde el segundo y hasta el quinto, con comienzo del pago del segundo sexenio en el mes de septiembre de 2023.
Asimismo, asimismo incluye la negociación de un convenio de reducción progresiva de ratios desde el curso 2023-2024; la negociación de otro de recolocación del profesorado de concertada que se logre ver perjudicado por la reducción de entidades; una paga excepcional única de antigüedad de los 25 años, que se compensará con el cobro de los sexenios; el comienzo de una investigación desde el próximo curso para saber el coste de desempeño por unidad concertada, con la meta de detallar una financiación bastante; o el reconocimiento como centros de atención preferente de ciertos centros privados concertados desde el próximo curso.
Por último, asimismo expone que en 2023 se completará la concertación de la orientación a la educación infantil y principal, y que desde enero de 2024 se estable la ampliación del acuerdo de jubilaciones parciales del profesorado y se empiecen las negociaciones para ingresar novedosas novedades que aligeren la carga laborable y reconozcan la función tutorial.
Desde la Conselleria han recordado que en el mes de mayo de 2016 se aprobó un convenio de optimización de las condiciones sociolaborales del profesorado de la enseñanza privado-concertada y en este momento se completará su app en todo cuanto quedó pendiente.
Asimismo, desde 2016 se han firmado otros pactos de optimización no previstos en aquel instante, como los 2 relativos a jubilaciones parciales, y asimismo se han incorporado novedades como el aumento de la dotación básica de profesorado de atención a la variedad o la asunción de indemnizaciones por despido en ciertos teóricos derivados de la entrada en vigor de la reforma laboral.
CCOO, entre los sindicatos que ha ratificado este martes el acuerdo, ha valorado que los enseñantes de la concertada "no podían aguardar mucho más" a que se cumpliesen las novedades.
En un aviso, la organización sindical ha repasado asimismo ciertas medidas que tiene dentro el acuerdo, que ha descrito como "preciso", pues "piensa una optimización para los trabajadores de la concertada de las Islas". Por ello, han asegurado que "van a ser rigurosos en su cumplimiento".