PALMA, 6 Mar.
Govern, sindicatos y organizaciones empresariales han alcanzado este año un convenio para actualizar el convenio colectivo de hostelería para la etapa 2023-2025, que se interpreta como una herramienta de encontronazo en toda la economía de Baleares, y no solo en el campo turístico.
El convenio incluye una optimización salarial pero asimismo medidas de conciliación y de salud laboral, tal como compromisos de inversión en Formación Profesional y mecanismos para recompensar a los trabajadores a seguir formándose.
Así, en un instante articulo-pandemia marcado por la guerra de Ucrania, este convenio debe ser útil para progresar la calidad del empleo y al tiempo, la competitividad y eficacia de las compañías de Baleares generalmente.
Ello, en un contexto en el que Baleares está encabezando los datos de optimización económica y sostiene una proyección efectiva para 2023, muy sobre el nivel de desarrollo nacional. La hostelería fue entre los campos que mucho más padeció las secuelas de la pandemia y es en este momento personaje principal de la salida de la crisis.
Así, se habla del convenio más esencial en el archipiélago, ya que favorecerá a 160.000 trabajadores, que representan prácticamente un quinto de la masa laboral de la Red social.
Para todos ellos, el XVI Convenio Sectorial supone una subida salarial del 8,5% en un par de años, con vigencia entre el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2025. Se fijan 2 instantes de aumento: en 2023, el aumento de los salarios va a ser del 5%, y en 2024 va a subir otro 3,3% de manera amontonada.
Aunque el incremento de las remuneraciones es el primordial acuerdo económico de la negociación, el convenio asimismo tiene otras vertientes de optimización, como medidas de conciliación de la vida personal y laboral.
Por ejemplo, ciertos privilegios remunerados van a poder disfrutarse en días laborables, y se igualan las condiciones de ciertos privilegios para todas y cada una la gente trabajadores en activo, con independencia de la modalidad contractual.
El acuerdo entre el Govern, patronales y sindicatos asimismo incluye una inversión de 40 millones de euros para prosperar la oferta pública de capacitación profesional.
Para ello, el Govern edificará centros integrados de hostelería y turismo en Calvià y Alcúdia (Mallorca) y Ciutadella (Menorca), aparte de abrir la extensión de la Escuela de Hostelería (EHIB) en Ibiza.
También se edificará un nuevo centro ocupacional de hostelería y turismo en Capdepera (Mallorca) y se explorará la viabilidad de un centro en Menorca y otro que viene dentro en Playa de Palma.
La familia profesional de hostelería y turismo va a ser prioritaria, con una inversión de 16 millones en infraestructuras y con un plan de choque para impulsar la acreditación de competencias adquiridas por experiencia profesional en el ámbito.
Paralelamente, continuar formándose va a tener premio, con una exclusiva asistencia para los trabajadores que profundicen en sus entendimientos y mejoren su experiencia. Podrán recibir una asistencia de 200 euros si completan un desarrollo para acreditar su experiencia profesional y 426 euros para los usados fijos intermitentes que sigan formándose.
Asimismo, tanto el Govern como el resto de partes implicadas se comprometen a impulsar la capacitación dual en las compañías. El Govern financiará los costos derivados de una parte de esta capacitación y una parte de los costos salariales de los estudiantes.
Por otra sección, con el convenio recuerda hacer una comisión para accionar con mayor solidez frente a la siniestralidad laboral y progresar la salud de los trabajadores.
Entre otras caracteristicas, los hoteles de las Islas van a medir las cargas de trabajo de las camareras de piso con la metodología que ha consensuado el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal) con sindicatos y organizaciones empresariales. La comisión se ocupará de llevar a cabo rastreo de su app.
También se incentiva la contratación de sobra especialistas de prevención de peligros laborales expertos en ergonomía, para ofrecer acompañamiento a la tarea de consejos de los sindicatos.
Una mesa de trabajo tripartita va a hacer rastreo de los pactos en capacitación y salud laboral.
Por último, Govern, patronales y sindicatos acordaron hacer otra mesa de trabajo para la restauración y el ocio, con la que investigar los inconvenientes concretos de los dos campos. Con esto se da contestación a la solicitud de las organizaciones empresariales de estos ámbitos, que informaron de las diferencias en la verdad de sus negocios y el ámbito hotelero.
El convenio lo han suscrito las patronales hoteleras de Mallorca (FEHM), Menorca (Ashome) y también Ibiza y Formentera (Fehif), los restauradores (Restauració Mallorca CAEB y restauración de PIME-MEnorca, PIME-Ibiza y Formentera), la patronal del ocio (Abone), y las federaciones de servicios de CCOO y UGT, con la mediación de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo.
El consenso fué prácticamente unánime, lo que para el Govern es garantía de seguridad y cumplimiento de los puntos.