• sábado 1 de abril del 2023

El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca empieza la segunda etapa de la redacción del plan de atención

img

PALMA, 1 Jul.

La consellera de Derechos Sociales y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Sofia Alonso, ha encabezado este viernes la sesión plenaria del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIIAM) donde se dió luz verde en la segunda etapa para la redacción determinante del Plan de la Atención y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM) que tiene como propósito progresar condiciones de vida y el confort de la gente de este conjunto de población.

En una publicación oficial, Alonso indicó que los derechos de la niñez y la adolescencia están en el centro de las políticas del Consell de Mallorca, "pero asimismo han de ser primarios para las familias y la sociedad generalmente". "Impulsar ideas que contribuyan a su confort y también implicarlos de manera activa en todos y cada uno de los ámbitos en los que desarrollan sus vidas nos hace seguir hacia un planeta mucho más justo, inclusivo y plural", dijo.

En este sentido, "la participación se expone como entre los enormes desafíos recientes", ha añadido la consellera. Precisamente de cara al desarrollo de elaboración del PADIAM, está pensado que la semana próxima queden constituidos 2 de los tres órganos que van a estudiar los datos recogidos en el Diagnóstico sobre el confort de los pequeños y jovenes en Mallorca, en el que participaron mucho más de 4.600 familias, jovenes, entidades públicas y privadas del ámbito, y que servirán para llevar a cabo proposiciones de actuación específicas que incorporen la visión de los mucho más jóvenes en las futuras políticas del Consell de Mallorca.

De este modo, hablamos de la Mesa Técnica de Coordinación, dentro por personal técnico de los diferentes departamentos del Consell, y la Comisión Insular de Coordinación en la Infancia y la Adolescencia, donde van a estar representados otras instituciones públicas, entidades y especialistas de Mallorca con competencias en el ámbito. Ésta va a funcionar como órgano asesor, consultivo y participativo.

Está pensado que en el mes de septiembre se estructure un tercer órgano compuesto por integrantes de los distintos consejos de la niñez y adolescencia de la isla, que van a hacer llegar sus proposiciones a la Mesa Técnica a fin de que sean tenidas presente de cara al futuro plan.

La de este viernes fué la cuarta sesión plenaria de la OIIAM, que se formó formalmente en el mes de noviembre de 2020 con el propósito de ayudar a la divulgación, promuevo, respeto y garantía de los derechos de la gente menores de edad y ofrecer políticas sociales dirigidas a progresar su ambiente.

La directiva insular de Infancia y Familia, Mari Ángeles Fernández Valiente, ha ejercido de vicepresidenta de esta sesión de la OIIAM donde participaron integrantes de otras gestiones y departamentos relacionados con la niñez y la adolescencia, de entidades, asociaciones y institutos expertos que trabajan con personas menores de edad y representantes de los distintos partidos con presencia en el Consell.

"Las políticas de niñez han de ser transversales", ha defendido Fernández Valiente. Por otra sección, aseguró que "las políticas que se hacen desde otros departamentos y ámbitos, como Educación, Salud y Trabajo, y las de otros agentes influyen de manera directa en la niñez y en sus familias".

Para hacer más simple la participación de las vocalías en el Observatorio, en el pleno se anunció asimismo que se ha habilitado un formulario a fin de que mediante su página web (https://www.observatoridelainfanciamallorca.net) todo el planeta que lo quiera logre manifestar su opinión, iniciativa o sugerencia.

Por último, se dió cuenta de la evolución de la tarea de los 2 conjuntos de trabajo sobre el trato de la niñez en los medios y la visión de género en los órganos de participación infantil.

Asimismo, asimismo se ha señalado la implicación del IMAS en el avance de la novedosa Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) con la participación de expertos del área de Infancia y Familia a diferentes conjuntos de trabajo ordenados por el Ministerio de Derechos Sociales y agenda 2030.

Más información

El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca empieza la segunda etapa de la redacción del plan de atención