La consellera de Salud, Manuela García, ha anunciado que se ha solicitado que el servicio de oncología médica de Can Misses sea considerado como una plaza de muy difícil cobertura. Esta medida forma parte del decreto de medidas urgentes en el ámbito sanitario y educativo que ha sido validado por el Parlament con los votos a favor de PP y Vox, el diputado de Sa Unió y el voto en contra de PSIB, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos.
El PSIB ha calificado la eliminación del requisito lingüístico como "el preludio del resto de medidas del acuerdo PP-Vox para arrinconar el catalán". La oposición también ha criticado que se haya ocultado la eliminación del requisito junto con la gratuidad de la etapa de 0 a 3 años y ha pedido que se voten dos decretos por separado.
En materia sanitaria, el decreto incluye medidas para captar y fidelizar a profesionales sanitarios, así como la regulación jurídica de zonas de difícil cobertura y la declaración de nuevas plazas de muy difícil cobertura. Los médicos que acepten cubrir estas plazas podrían recibir un complemento de 20.000 euros anuales.
En el ámbito educativo, destaca la gratuidad del primer ciclo de educación infantil en centros públicos, medida que beneficiará a más de 11.000 alumnos. La consellera de Salud, Manuela García, ha señalado que la aprobación de este decreto era una "responsabilidad del Govern" y que la gratuidad de la educación infantil aliviará el peso económico injusto para las familias.
En su intervención, García ha adelantado que se ha presentado la propuesta para que el servicio de oncología médica de Can Misses sea considerado como una plaza de muy difícil cobertura.
La diputada del PP, Marga Durán, ha celebrado las medidas contenidas en el decreto y ha aprovechado para criticar la gestión del anterior Govern. Por su parte, la diputada de Vox, María José Verdú, ha elogiado la gratuidad de la educación infantil y ha defendido la eliminación del requisito lingüístico como una medida de libertad.
En cambio, el grupo del PSIB ha lamentado que se haya mezclado la gratuidad de la educación infantil con la eliminación del requisito lingüístico, calificándolo como un ataque y un menosprecio al catalán. MÉS per Mallorca ha criticado la improvisación del decreto y ha pedido que se presenten dos textos separados para votar a favor de las medidas educativas. Més per Menorca ha señalado que la regulación de las plazas de difícil cobertura solo busca tapar la eliminación del requisito lingüístico y Unidas Podemos ha acusado al PP de hacer trampas al solitario y ha negado que la exigencia del catalán esté detrás de la falta de profesionales sanitarios.