Los conjuntos parlamentarios, singularmente los asociados del Govern, chocan al discutir sobre el abolicionismo de la prostitución
PALMA, 20 Sep.
El pleno del Parlament balear ha aprobado este martes una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para impulsar medidas de acompañamiento a las mujeres en situación de prostitución.
Los conjuntos parlamentarios habían anunciado un total de 30 enmiendas a la idea, que por último ha salido adelante tras un profundo enfrentamiento en torno al abolicionismo de la prostitución.
Todos los puntos de la redacción inicial de la PNL fueron aprobados, excepto uno, con la incorporación de distintas enmiendas. Algunas de las medidas que prevé la iniciativa son, por poner un ejemplo, instar al Gobierno a aprobar a la mayor brevedad el emprendimiento europeo 'Red de Comunidades Autónomas por una vida libre de crueldad para mujeres en contextos de prostitución y supresión de la trata y la ESIA'.
Otras necesidades son que el Govern fortalezca los programas de orientación académica y profesional a mujeres en situación de prostitución y también impulse la acreditación de competencias, tal como que subvencione los costos de la convalidación de títulos a mujeres en situación de precariedad económica y en contextos de prostitución.
La representante anexa del Grupo Socialista, Sílvia Cano, ha señalado, a lo largo de la defensa de esta PNL, que la idea incluye "medidas específicas en el ámbito popular, laboral y educativo". "Aspiramos a un modelo de sociedad donde la prostitución, de la misma ocurrió con la esclavitud, sea derogada", ha remarcado.
"Para los socialistas, terminar con una situación que captura fundamentalmente a las mujeres pobres y de contextos atacables es una exigencia democrática", expresó.
Los asociados del Pacte y el Grupo Mixto han anunciado distintas enmiendas, con la meta de "prosperar" la idea. Todos han remarcado su posición en oposición a la prostitución, pero indicó que hablamos de un enfrentamiento "complejo".
La miembro del congreso de los diputados de Més per Menorca Patrícia Font ha señalado, en relación a la posición abolicionista, que "si mañana el Govern dictase la abolición de la prostitución, probablemente esta se proseguiría ejercitando por otras vías y conseguiríamos empeorar la situación de las mujeres que ejercitan la prostitución". "Lo que se debe de realizar es batallar a fin de que ninguna mujer que no desee se vea abocada a ejercer la prostitución", ha añadido.
Por su parte, la representante anexa de Unidas Podemos en el Parlament, Esperança Sans, ha considerado que las posiciones cerca de este tema "no tienen la posibilidad de ser absolutas". En este sentido, ha defendido que Unidas Podemos trabaja en un "horizonte abolicionista", pero considera que "hay cuestiones que precisan ser resueltas antes de llegar" hasta ahí.
Desde MÉS per Mallorca, la miembro del congreso de los diputados Joana Aina Campomar ha rechazado que "el enfrentamiento sobre prostitución se mueva entre la polaridad del regulacionismo o el abolicionismo" que, según dijo, ha planteado la miembro del congreso de los diputados Sílvia Cano. Con todo, ha asegurado que la capacitación ecosoberanista da su acompañamiento al 80 por ciento de la idea.
Por su parte, la miembro del congreso de los diputados del PP Margalida Durán se mostró conveniente a impulsar proposiciones de acompañamiento a las mujeres en situación de prostitución y ha destacado la relevancia de "entablar medidas de capacitación y de sensibilización". No obstante, ha rechazado las proposiciones del PSIB que se refieren a cuestiones que no son rivalidad de la red social autónoma.
Desde el Grupo Cs, la representante parlamentaria de la capacitación, Patricia Guasp, ha destacado que "el enfrentamiento no es prostitución sí o prostitución no", puesto que "la abolición es irrealizable". En este punto, se ha preguntado "qué sucede con las mujeres que desean ejercer la prostitución de manera libre y permitida".
Por su parte, el diputado de Vox-Actúa Baleares Sergio Rodríguez ha señalado a la miembro del congreso de los diputados del PSIB Sílvia Cano que "los exlíderes de Andalucía se gastaron 15.000 euros en putas". "Los socialistas saben bastante de prostitución", ha apuntado, al unísono que ha añadido que el PSIB trata de "blanquear su administración" en el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) con esta PNL, "mientras que inhabilita la comisión de investigación de menores tuteladas".
Finalmente, la miembro del congreso de los diputados de El PI-Proposta per les Illes Balears Maria Antònia Sureda ha considerado que "el tema está mal enfocado" en esta idea. "No tenemos la posibilidad de charlar solo de abolicionismo en el momento en que hay una situación que, por más que se desee abolir, está y se ha ofrecer una contestación", ha concluido.