PALMA, 28 Jun.
El Parlament ha culpado "enérgicamente" el incremento de agresiones LGTBIfóbicas y la "normalización" de los alegatos de odio a lo largo de la lectura del manifiesto con ocasión del Día Internacional del Orgullo y Liberación LGTBI , que se festeja este martes.
En este punto, el presidente del Parlament, Vicenç Thomas, ha recordado que cada 28 de junio se recuerdan las manifestaciones que tuvieron sitio en 1969 en Stonewall, Nueva York, unos hechos que supusieron una "rebelión para plantar cara a toda la crueldad histórica sufrida por la red social LGTBI".
En la situacion de Baleares, ha continuado, entre las primeras reivindicaciones del colectivo se dio en Cort en 1984 bajo el nombre de Sant Reprimoni. Así, los activistas del FAGI lideraron una procesión contra el cierre arbitrario de distintos bares de ámbito gay de la región.
Actualmente, "la conmemoración está encuadrada en el aumento de las agresiones y la normalización de los alegatos de odio, sociales y también institucionales, una exhibe mucho más de la crueldad que la gente LGTBI prosiguen tolerando día a día", ha apuntado el presidente.
Por ello, desde el Parlament han considerado que hay que seguir haciendo un trabajo "desde todos y cada uno de los espacios probables para terminar con la impunidad" y "arrinconar las reacciones retrógradas y los alegatos de odio, vengan de donde vengan".
"Más allá de los adelantos logrados, se prosiguen tolerando toda clase de agresiones, aproximadamente evidentes socialmente", unas agresiones que "se agudizan por el hecho de ser mujer, migrada o discapacitada", ha añadido Thomas.
De este modo, el Parlament ha instado a que esta diada ayuda para visibilizar la pelea del colectivo y reivindicar los derechos de la gente y cualquier manifestación de variedad sexual y de género.
Por último, a lo largo de la lectura del manifiesto se hizo referencia a la Ley balear para asegurar los derechos LGTBI y eliminar la LGTBIfobia, que marca "un jalón histórico" en el progreso hacia los derechos del colectivo. "Pero no nos tenemos la posibilidad de parar aquí, debemos proseguir continuando en lograr derechos de todas y cada una la gente", ha insistido.
"El Parlament manifiesta particular preocupación en oposición al repunte de los alegatos de odio y condena enérgicamente cualquier ejercicio de discriminación contra la gente LGTBI y sus derechos escenciales, y expresa su estable deber de acompañamiento y visibilidad a la pelea de las asociaciones LGBTI y todas y cada una de las acciones que tengan por finalidad la promoción de la igualdad", concluyeron.