PALMA, 2 Nov.
El pleno del Parlament balear ha aprobado unánimemente, este miércoles, instar al Gobierno a reanudar las negociaciones para la firma de los convenios de rutas con los consells insulares de Mallorca y Menorca, y que éstos se financien a cargo de partidas presupuestarias independientes del Factor de insularidad sosprechado en el Real Decreto ley 4/2019.
Hablamos de una idea, presentada por Més per Menorca, que asimismo demanda a los conjuntos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados y en el Senado que muestren y aprueben enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 a fin de que consten las partidas que corresponden a estos convenios. Este segundo punto fué aprobado, pero no unánimemente.
El representante de los menorquinistas, Josep Castells, dijo, a lo largo de su intervención, que es imposible admitir que todo lo pendiente de liquidar "se pague con el aspecto de insularidad" y que, por consiguiente, hay que mandar un mensaje de que "no nos hurten la cartera". "El aspecto de insularidad está realmente bien pero no debe de ser útil para abonar elementos que el Estado, por un fundamento u otro, dejó de abonar y que pertenecen a un déficit histórico de inversiones en Baleares", ha señalado.
Desde el Grupo Popular, la miembro del congreso de los diputados Mª Asunción Pons ha anunciado una enmienda, que fué transaccionada, para llevar a cabo extensiva esta exigencia de los convenios de rutas para las 4 islas y no solo para Mallorca y Menorca. Además, ha preguntado al PSOE si votará en pos de la enmienda del PP a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el convenio de rutas.
Por su lado, el diputado de Unidas Podemos Pablo Jiménez aseguró que "las inversiones en rutas ahora solo deberían enfocarse a progresar la seguridad vial, achicar la presión automovilística sobre las rutas y impulsar el transporte público". "No tienen que ser útil para financiar megainfraestructuras. Debemos tomar medidas enfocadas a contrarrestar el colapso ambiental al que nos encaramos", ha apuntado.
El diputado de Cs Marc Pérez-Ribas ha considerado que esta es una "reivindicación lícita" de los ciudadanos de Baleares. "Si no nos quejamos y exponemos una contestación contundente por la parte del Parlament, esto va a entrar en el olvido y vamos a deber olvidarnos para toda la vida de estas proporciones", ha añadido.
Por su lado, la miembro del congreso de los diputados de MÉS per Mallorca Joana Aina Campomar ha censurado "la estafa continuada" del Estado hacia Baleares con ciertas inversiones. "Fueron incumplimientos tanto con el PP como con el PSOE", ha asegurado.
El representante parlamentario de Vox-Actúa Baleares, Jorge Campos, ha descartado respaldar el segundo punto de la idea, ya que su capacitación ha anunciado una enmienda a la integridad a los PGE que "no se tienen la posibilidad de enmendar de ningún modo". A pesar de que ha considerado que los convenios son precisos, ha preguntado para qué exactamente desea la izquierda estos elementos, al estimar que "no desean realizar rutas".
Desde El PI-Proposta per les Illes Balears, el representante parlamentario de la capacitación, Josep Melià, ha remarcado que la restauración del convenio de rutas "tiene todo el sentido" para Baleares y, por este motivo, su conjunto vota a favor.
Por último, el diputado del Grupo Socialista Damià Borràs ha defendido que el Govern balear proseguirá demandando "mediante la negociación leal y responsable" los convenios de rutas para Mallorca y Menorca.