El artículo incluye una predisposición para predecir los fondos precisos a los consells de Menorca, Ibiza y Formentera para las bonificaciones al transporte
PALMA, 13 Sep.
El pleno del Parlament balear ha ratificado este martes el decreto ley de medidas urgentes para asegurar la gratuidad de la educación de los pequeños inscriptos en el tercer nivel de educación infantil en los centros de la red pública de academias infantiles y la red complementaria.
El artículo, que fue aprobado el pasado 16 de agosto en un Consell de Govern increíble, ha salido adelante con 32 votos en pos de los conjuntos Socialista, MÉS per Mallorca, Unidas Podemos y Mixto. Por su parte, los conjuntos Popular, Ciudadanos, El PI-Proposta per les Illes Balears y Vox se han abstenido.
En el enfrentamiento del decreto, todos y cada uno de los conjuntos se enseñaron en pos de la gratuidad en esta etapa, a pesar de que los partidos de la oposición han considerado que no se ha negociado lo bastante y que se "excluye" a una gran parte de los pequeños de las Islas.
Durante la exposición del decreto, el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha destacado que esta normativa "marca un antes y un después" en la etapa de 0 a 3 y es una medida que "no posee marcha atrás".
Se trata de un artículo que, según el conseller, fué negociado con la red social didáctica y que va a contar con una inversión de 18 millones de euros. "Piensa un cambio cualitativo a fin de que la etapa de 0 a 3 años sea absolutamente didáctica y llegue a la mayor parte de familias", ha señalado.
Tanto las escoletes públicas como las de la red complementaria van a recibir una aportación de 45.000 euros por cada sala de 2-3 años. Con esta inversión se cubrirán los costos de desempeño de estas salas en el horario ordinario de escolarización de esta etapa, un mínimo de 4 horas a lo largo de diez meses, lo que piensa un gasto de 2.500 euros por alumno.
En total se prevé llegar a 5.274 estudiantes de 2-3 años en 158 centros de las Islas. Los módulos cubrirán el gasto de 293 salas de 2-3 de centros públicos y de la red complementaria. El curso 2022-2023 va a haber 184 centros académicos de 0-3 años, de los que 108 son públicos y 50 privados integrados en internet complementaria.
Además de la gratuidad de los 2-3 años, se ha pensado un aumento de la dotación de los módulos de 0-1 y 1-2 años, que piensa lograr los diez.000 euros/unidad en internet pública (hasta la actualidad eran 7.000 euros) y 5.000 euros/unidad en internet complementaria (hasta la actualidad eran 2.000 euros). También incluye otras medidas como el aumento de personal de los equipos de atención temprana, con otros seis expertos, y la convocatoria de creación de novedosas plazas públicas sosprechada en el mes de noviembre de 2022.
Por otro lado, el decreto ley incluye una predisposición agregada primera para predecir a los consells insulares de Menorca, Ibiza y Formentera los fondos precisos para las bonificaciones que se aplicarán al transporte público hasta finales de año.
En determinante, según el conseller Martí March, las dos medidas --la de educación y la del transporte-- "van a contribuir a las familias en una situación dificultosa".
Durante el enfrentamiento del artículo, la miembro del congreso de los diputados de Unidas Podemos y vicepresidenta de la Cámara autonómica, Gloria Santiago, ha señalado la relevancia de esta medida: "Si tu hijo o tu hija tiene un par de años, lo podrás dejar en una escuela infantil de manera gratuita".
Para Santiago, esta novedosa normativa "no es un obsequio, es una inversión de futuro". "El buen desempeño de los servicios públicos no posee exactamente la misma relevancia para todos y cada uno de los partidos, para nosotras es algo indiscutible, necesita de una inversión", ha añadido.
El diputado de MÉS per Mallorca Joan Mas ha señalado que con este decreto "se prosigue en el sendero de la dignificación y la universalización" de la educación de 0 a 3 años. Además, ha pedido "aclarar" las competencias en materia didáctica que, en esta etapa, fueron asumidas por municipios, en el momento en que habrían de ser de la Conselleria de Educación, según dijo.
Por su parte, el representante parlamentario de Més per Menorca, Josep Castells, ha festejado las medidas que se prevén en este decreto, pero ha reprochado al conseller March que se haya hecho "sin negociación" y ha recordado que la novedad de la gratuidad "cayó como un obús".
También desde el Grupo Mixto, el diputado de Gent per Formentera-PSIB-EUIB, Antonio Jesús Sanz, ha centrado su intervención en la una parte del decreto que va encargada de las bonificaciones del transporte público. Estas bonificaciones, ha subrayado, van dirigidas a "parar la escalada de la inflación" y que "las familias tengan un reposo en la economía".
Por una parte del Grupo Socialista, el diputado Carles Bona ha festejado este nuevo decreto, al estimar que con él "se afianza y se abre sendero a la universalización y gratuidad" de la educación. Asimismo, ha señalado que la meta del PSIB es la "igualdad" y, para esto, es "primordial" la intervención didáctica de 0 a 3 años.
Desde el Grupo Popular, la miembro del congreso de los diputados del PP Margalida Durán ha censurado que este decreto "discrimina y excluye" a varios estudiantes de esta etapa didáctica, ya que deja fuera "al 70% de los pequeños de las Islas de esta franja de edad". "De forma sectaria y excluyente se deja fuera a gran parte de los estudiantes por el hecho de que no encajan en el modelo de educación pública de la izquierda", ha lamentado Durán, quien ha añadido que esta medida "es una asistencia" y "no es gratis".
La miembro del congreso de los diputados y representante del Grupo Ciudadanos, Patricia Guasp, ha criticado que este es "un nuevo decreto trampa" del Govern ya que se hace "un 2x1", introduciendo el tema de la escolarización en la etapa 2-3 y las bonificaciones del transporte público. También ha censurado que el artículo es "es excluyente y también deficiente", puesto que "unicamente se favorecerán el 30 por ciento de los pequeños de estas Islas".
Por otra sección, el diputado del Grupo Vox-Actúa Baleares Sergio Rodríguez ha asegurado que este es un decreto "mal elaborado de principio a final". "Usted es un hombre serio, ¿de qué forma puede decir que no es un decreto improvisado?", ha preguntado al conseller de Educación y Formación Profesional.
"Nuestra abstención viene alentada por la creencia de este partido en trabajar por la calidad, la gratuidad y la universalidad de la etapa de 0 a 3, pues si solo fuera por las formas, habríamos votado en contra", expresó la miembro del congreso de los diputados de El PI-Proposta per les Illes Balears Maria Antònia Sureda, quien ha añadido que el artículo "no tiene presente todas y cada una de las casuísticas" y se han desarrollado "esperanzas falsas a los progenitores".
Finalmente, el PI ha pedido, a lo largo de su intervención, que el decreto fuera gestionado como emprendimiento de ley por trámite de urgencia, no obstante, la Cámara autonómica ha rechazado esta oportunidad.