El PP ajusta su postura en relación a las enmiendas de Vox sobre elección de lengua en educación.

El PP ajusta su postura en relación a las enmiendas de Vox sobre elección de lengua en educación.

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una modificación a las enmiendas propuestas por Vox sobre la libre elección de lengua en la enseñanza. La medida se aplicaría en el resto de etapas educativas a partir del curso 2025-2026, y en todo caso, antes de que finalice la legislatura.

El PP presentó las enmiendas originales justo antes del cierre del registro el lunes, pero el martes presentó una sustitución alegando un "error" debido a dificultades técnicas y problemas de salud de uno de los asesores del grupo parlamentario.

Sin embargo, para que estas enmiendas se debatan en la sesión de hoy, necesitarían el acuerdo de todos los grupos parlamentarios y el PSIB se opone, según informaron desde el Grupo Parlamentario Socialista.

En el nuevo texto presentado, el PP especifica que la libre elección de lengua se aplicaría en el curso 2024-2025 en infantil y primer ciclo de primaria, en los centros en los que sea posible. Además, se destaca que esta elección no excluye ninguna de las dos lenguas oficiales y se garantiza el conocimiento de ambas al finalizar la educación básica, respetando la libre elección de lengua.

Es importante tener en cuenta que se trata de una proposición no de ley, por lo que no tiene efectos legislativos inmediatos.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, del Partido Popular, hizo referencia a este asunto en un desayuno informativo en Madrid, indicando que plantean una libre elección de lengua en la primera matrícula hasta los ocho años, y se comprometen a avanzar durante toda la legislatura para extenderla a todas las etapas educativas, escuchando a los sindicatos, profesores y equipos directivos y desde el consenso.

Tags

Categoría

Islas Baleares