PALMA, 26 Jul.
El PP aseguró "no haber firmado ningún pacto con absolutamente nadie" a fin de que el pleno del Parlament trámite su Proposición de Ley sobre la Reforma Fiscal.
Así lo ha manifestado el representante parlamentario del Grupo Popular, Toni Costa, en afirmaciones a los medios, en las que ha asegurado "lamentar intensamente que se haya quitado de en medio el momento de control al Govern, por el voto en contra en la diputación persistente de los partidos que apoyan al ejecutivo".
En este sentido, ha señalado que él mismo llevaba a esa sesión de control una pregunta que "hace cierto tiempo deseaba realizar" a la presidenta del Govern, Francina Armengol, sobre qué ocurre con la sanidad en las Islas.
Por tanto, y más allá de lo que se dijo el representante parlamentario de El PI, Josep Melià, quien ha atribuido la negativa a que el pleno acoja la sesión de control al Govern a "un pacto bajo la mesa entre PSIB y el PP pues le dieron el caramelo" de que se tramite el enfrentamiento de su Proposición de Ley sobre la Reforma Fiscal, Costa ha asegurado, de nuevo, que "no se ha firmado ningún pacto con absolutamente nadie".
"La intención del Grupo Parlamentario Popular era, y de este modo se expresó con el voto conveniente en la Diputación Permanente, que se pudiese festejar la sesión de control", enfatizó.
Así mismo, ha considerado "asombroso" dado que se haya podido festejar turno de control al Govern toda la legislatura y que, en este momento, no obstante, "de modo sorpresivo y también injustificado, los partidos que apoyan al Govern veten esta oportunidad".
Para finalizar, en relación la Proposición de Ley sobre la Reforma Fiscal, el representante del Grupo Parlamentario Popular se mostró "satisfecho" por que por último se tramite este martes en pleno.
"Tenemos en cuenta fundamental que, cuando menos, se logre discutir, esta Proposición de Ley, pues en el PP nos encontramos convencido de que bajar impuestos es viable y, además de esto, es completamente preciso llevarlo a cabo y llevarlo a cabo ahora, frente a la pérdida del poder de compra que padecen los ciudadanos de Baleares, gracias a una inflación que sobrepasa el diez por ciento pero asimismo pues son quienes abonan los impuestos mucho más altos de España", ha expuesto Costa, quien ha pedido al resto de conjuntos parlamentarios la toma en cuenta de su idea. "Si no se toma en cuenta y es imposible aprobar, un gobierno del PP, encabezado por Marga Prohens, va a poner en marcha esa Reforma Fiscal desde mayo de 2023, si tiene el acompañamiento de la ciudadanía de Baleares", ha sentenciado.