El precio de la vivienda en Baleares se dispara un 110% en la última década, liderando el incremento a nivel nacional.
La capital de provincia con el incremento más alto en los últimos diez años es Palma, con una subida del 123%.
PALMA, 25 Mar.
En la comunidad autónoma de Baleares, el precio de la vivienda ha experimentado un aumento del 109% en la última década, pasando de una media de 147.000 euros a 307.800 euros por un piso, cifra que coloca a las Islas como la región con el mayor incremento.
Según un análisis realizado por Fotocasa sobre la variación acumulativa de la vivienda en España en 2024, se constata que el precio de la vivienda en las Islas Baleares ha aumentado un 53% en los últimos 15 años, un 45% en los últimos cinco años y un 11% en el último año.
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda en Baleares ha pasado de 1.842 euros/m2 en febrero de 2014 a 3.848 euros/m2 en febrero de 2024. En consecuencia, los habitantes de Baleares pagaban hace una década una media de 147.000 euros por un piso de 80 metros cuadrados, frente a los 307.800 euros de precio medio en febrero de este año.
En 2023, adquirir un piso de 80m2 tenía un coste medio de 277.248 euros, mientras que en 2019 era de 207.450 euros y en 2009 de 200.815 euros.
Estas cifras colocan a Baleares como la comunidad autónoma con el mayor incremento acumulativo del precio de la vivienda en la última década, por delante de Canarias (78%) y la Comunidad de Madrid (68%).
En el caso específico de Palma, el aumento acumulativo del precio de la vivienda en la última década ha sido del 123%, consolidándose como la capital de provincia con el incremento más considerable. En detalle, el precio ha subido un 8,3% en el último año, un 45% en los últimos cinco años y un 63% en los últimos 15 años.
Respecto al precio medio, comprar un piso de 80m2 en la capital balear costaba 200.141 euros en 2009, 146.570 euros en 2014, 224.310 euros en 2019 y 301.365 euros en 2024.
La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que con el paso del tiempo es natural que todos los bienes y servicios aumenten de precio. Sin embargo, ha precisado que la vivienda lo hace a un ritmo excesivo que dificulta el acceso a un hogar.
"En los últimos años, el encarecimiento ha sido muy notable debido al desequilibrio entre oferta y demanda, el cual sigue creciendo. Hoy en día, comprar una vivienda cuesta en promedio 40.000 euros más que en 2014", agregó Matos.
En este sentido, lamentó que la tendencia indica que este aumento de precio "será la norma en el mercado año tras año, a menos que la oferta aumente".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.