PALMA, 4 Oct. - El portavoz del PSIB en el Parlament, Iago Negueruela, ha expresado su preocupación por la amnistía que permite el decreto de vivienda y su posible conexión con casos de corrupción inmobiliaria.
En una rueda de prensa después de la Junta de Portavoces, Negueruela se refirió al decreto aprobado recientemente que otorga cédulas de habitabilidad y promueve proyectos fuera de ordenación en suelo urbano.
"No es legal y están tratando de legalizarlo, lo cual es muy preocupante porque queremos saber quién se puede beneficiar de esta amnistía", afirmó.
Negueruela también señaló que se abren las puertas a posibles casos de corrupción inmobiliaria con la conversión de hoteles en 'minipisos', una preocupación que ya han expresado los principales sindicatos.
El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, también se pronunció sobre el decreto de emergencia habitacional y celebró que el Gobierno esté considerando limitar los precios de la vivienda. Sin embargo, instó a que esta medida se aplique a todo el mercado inmobiliario, ya que en la mayoría de casos el precio fijado supera el precio de mercado en los principales municipios.
Apesteguia también destacó que la regulación fuera de ordenación es una especie de amnistía que suele ser utilizada por los gobiernos del PP. "Los promotores saben que cuando tienen problemas, tarde o temprano llegará un gobierno del PP a solucionárselos", añadió.
El ecosoberanista también expresó su preocupación por la posibilidad de impulsar proyectos sobre edificios catalogados.
La diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, advirtió que el decreto podría facilitar casos de corrupción y criticó que los precios limitados dependan del sector privado, lo que podría dar lugar a "pagos bajo mano".
La portavoz adjunta del PP, Marga Durán, criticó la labor destructiva de la oposición del PSIB y afirmó que gracias al decreto cada vez más personas tienen esperanza de conseguir una vivienda nueva. "Los ciudadanos saben quién está ofreciendo soluciones", concluyó.