El reto de captar y fidelizar profesionales médicos y potenciar la Atención Primaria, según Manuela García

El reto de captar y fidelizar profesionales médicos y potenciar la Atención Primaria, según Manuela García

PALMA, 9 Sep.

La consellera de Salud, Manuela García, ha destacado los desafíos importantes que su Conselleria enfrentará durante esta legislatura. Dichos desafíos incluyen abordar el déficit de profesionales sanitarios en Baleares, fortalecer la Atención Primaria (AP) y consolidar la nueva Dirección General de Salud Mental.

En una entrevista con Europa Press, García enfatizó que el déficit más crítico en el sector de la salud en la comunidad se encuentra en la escasez de profesionales sanitarios. Por lo tanto, una de las prioridades será crear un registro que detalla el número de profesionales que trabajan en las Islas, tanto en el sistema de salud público como en el privado, para realizar un análisis exhaustivo de estos datos.

La consellera recordó que su departamento recientemente implementó medidas para abordar la falta de personal en el archipiélago, incluyendo la eliminación del catalán como requisito para acceder a empleos en el ámbito sanitario. Además, considera necesario reconocer ciertas áreas como "de difícil cobertura", una distinción que actualmente tienen las gerencias territoriales de Menorca, Ibiza y Formentera.

Además, García resaltó la importancia de garantizar la estabilidad laboral de los profesionales para atraer y retener talento. Se ha aumentado el valor de las horas trabajadas y se está considerando reconocer los años de experiencia en áreas con difícil cobertura.

La consellera también mencionó que se pretende potenciar la carrera profesional, que ha estado congelada desde 2018, así como fomentar la investigación en el Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (IdISBa).

En cuanto a la atracción de profesionales en áreas de difícil cobertura, García destacó la necesidad de aumentar la remuneración económica hasta un 300 por ciento, lo cual sería aproximadamente unos 20.000 euros.

Aunque es demasiado temprano para evaluar los resultados de las medidas implementadas la semana pasada, García mostró optimismo y aseguró que, en caso de que no funcionen como se espera, se tomarán otras iniciativas.

García también resaltó la necesidad de llevar a cabo una verdadera transformación digital en el sistema de salud, buscando potenciar la telemedicina y mejorar la gestión de datos y comunicación.

Por otro lado, la consellera explicó que la nueva Dirección General de Salud Mental, considerada pionera en España, se centrará en atender la salud mental de la población y de los propios profesionales sanitarios, especialmente dada la situación post pandemia.

La nueva Dirección buscará promover la salud mental en escuelas, consultas de Atención Primaria y en la comunidad en general, a la vez que se enfocará en la prevención de adicciones y en la atención de nuevas patologías relacionadas.

Respecto a la partida presupuestaria para 2024, García aseguró que se mantendrá estable y será suficiente para llevar a cabo todos los proyectos necesarios.

En cuanto a posibles recortes, la consellera defendió la eliminación de medidas que no generen resultados eficaces en salud, buscando utilizar los recursos de manera eficiente.

En relación a los cargos pendientes por asignar en su Conselleria, García afirmó que a finales de septiembre todos los cargos estarán ocupados. Algunos nombramientos aún están pendientes debido a circunstancias personales de los candidatos.

En cuanto a las críticas sobre la falta y el mal mantenimiento de las ambulancias, García reconoció las disfunciones existentes y se comprometió a coordinar y mejorar este aspecto.

Finalmente, sobre la auditoría al IBSalut anunciada por la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la campaña electoral, García reafirmó que se llevará a cabo y actualmente están en la fase de auditoría interna.

Categoría

Islas Baleares