La ocupación hotelera en Baleares alcanzó casi el 80% en septiembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un aumento del 4,87% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 9.100.655 pernoctaciones.
Este incremento en las pernoctaciones marca el trigésimo mes consecutivo de crecimiento en Baleares. De hecho, se trata del cuarto mejor dato registrado en un mes de septiembre en la región.
En septiembre, los hoteles de Baleares recibieron un 3,66% más de turistas en comparación con el mismo mes del año anterior, llegando a un total de 1.677.754 viajeros. Del total, el 10,47% eran residentes en España y el 89,53% eran extranjeros.
Comparado con el año pasado, el número de turistas residentes en España disminuyó un 6,34%, mientras que los turistas extranjeros aumentaron un 4,97%.
En cuanto a las pernoctaciones, de las 9.100.655 registradas en Baleares, 654.444 correspondieron a turistas residentes en España (un 7,19%) y 8.446.210 a turistas extranjeros (92,81%).
Baleares fue la comunidad autónoma con más pernoctaciones hoteleras en septiembre, representando un 23,9% del total a nivel nacional. Le siguieron Cataluña (17,49%) y Andalucía (15,76%).
La zona turística de Palma-Calvià fue la que alcanzó una mayor ocupación, con un 81,0% de plazas ocupadas y un 83,0% en fin de semana. En cuanto al número de pernoctaciones, la Isla de Mallorca lideró con 6.761.840.
El precio medio por habitación se situó en 140,53 euros, lo que representa un aumento del 10,66% en comparación con el año anterior. En general, los precios en Baleares aumentaron un 10,87% interanual.
Baleares fue la segunda comunidad autónoma con un mayor incremento de precios en tasa interanual, después del País Vasco. Los precios hoteleros subieron en todas las comunidades, siendo Extremadura la que registró el menor aumento con una tasa del +0,28%.
En total, la ocupación media en septiembre en Baleares fue del 79,45%. A nivel de comunidades autónomas, Baleares ocupó el primer puesto, seguido de Canarias (73,37%) y País Vasco (69,78%). En el otro extremo se encontraron Castilla-La Mancha (39,82%), Extremadura (43,39%) y Aragón (46,19%).
Por último, en Baleares el sector hotelero empleó a 68.016 personas, lo que representa un aumento del 8,29% en comparación con el año anterior.