El cementerio de Son Coletes ha sido objeto de una tercera fase de excavaciones y exhumaciones que han finalizado con la recuperación de al menos 131 víctimas de la represión franquista, diez de ellas mujeres.
El equipo técnico del Govern, compuesto por arqueólogos y antropólogos de Aranzadi y Atics, ha intervenido en todas las zonas consideradas prioritarias y también ha realizado sondeos arqueológicos en las zonas secundarias, lo que supone la intervención en algo más de 830 metros cuadrados del cementerio.
La campaña ha permitido localizar siete nuevas fosas y la continuación de las fosas ya documentadas en 2020 y 2021, así como recuperar los restos de 45 víctimas más de ejecuciones extrajudiciales. Además, se han documentado tres de los laterales del antiguo recinto de Son Coletes y se ha podido descartar que la mitad oriental del cementerio, la situada al este de la antigua cruz del camposanto, fuera utilizada para excavar fosas de la represión franquista.
El secretario autonómico de Memoria Democrática y Sectores Productivos, Jesús Jurado, ha calificado las cifras como "escalofriantes" ya que ya superan el número de hallazgos en Porreres.
Con esta tercera fase, el Govern da por finalizado el trabajo de campo en el cementerio de Manacor, que concluye con la intervención de un total de 1.318 metros cuadrados.
Los trabajos de identificación de los restos encontrados continuarán para lograr nuevas identificaciones. El secretario autonómico ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Manacor, el trabajo realizado por los equipos de investigación de Atics y de Aranzadi y, muy especialmente, el empuje de los familiares para abrir una fosa que había sido catalogada como no viable.
El alcalde de Manacor, Miquel Oliver, también ha agradecido a los equipos de investigación que han llevado a cabo las tareas de exhumación en Son Coletes y ha destacado especialmente el alcance que ha tenido el cementerio de Son Coletes en la represión franquista. Oliver ha reivindicado la necesidad de hacer "pedagogía" de lo que ocurrió allí y en el resto de las islas.
En total, gracias a los trabajos en cuatro campañas, se han localizado 14 fosas y los restos óseos de un mínimo de 131 personas, 10 de ellas mujeres, además de múltiples objetos asociados. 14 de estas personas ya han podido ser identificadas y 12 devueltas a sus familiares. Entre ellas se cuentan Aurora Picornell, Belarmina González y las Rotges del Molinar; Francesca Llull Font y su hija Francesca Salas Llull, y probablemente también las milicianas de la expedición de Bayo.