Escandalosa realidad en Baleares: para adquirir una vivienda se requiere ahorrar más de 18 años de sueldo completo

Escandalosa realidad en Baleares: para adquirir una vivienda se requiere ahorrar más de 18 años de sueldo completo

La Comunidad con peor tasa de acceso a la vivienda es Baleares, según un informe de Sociedad de Tasación correspondiente al tercer trimestre de 2023. Los baleares necesitan ahorrar 18,6 años de salario íntegro para poder comprar una vivienda, lo cual es el doble del promedio nacional que es de 7,7 años. Esto contrasta con los 5,1 años de salario que debe invertir un murciano en la compra de una vivienda. Además, Madrid, la Comunidad con el segundo dato más alto, se sitúa en 9,3 años, lo cual posiciona a Baleares como una "excepción, con un valor muy por encima de la media nacional".

Baleares también se mantiene como la Comunidad con peor tasa de acceso a la vivienda, medida a través de un índice que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para adquirirla, teniendo en cuenta la renta media de los ciudadanos empleados. Este índice se encuentra en 31 puntos en Baleares, mientras que solo seis comunidades superan los 100 puntos.

Este índice ha evolucionado negativamente de manera generalizada. En el conjunto de España, se sitúa en 74 puntos en el tercer trimestre de 2023, su cifra más baja desde el año 2012.

Las siguientes comunidades con peor acceso a la vivienda después de Baleares son Madrid, Cataluña y País Vasco. Estas cuatro regiones son las que presentan los precios por metro cuadrado más elevados, siendo Baleares la tercera más cara con un precio de 2.488 euros por metro cuadrado, un 5,4% más caro que en 2022 y la región que más se ha encarecido en un año.

Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación, ha destacado que la capacidad de adquisición de una vivienda por parte de los ciudadanos se ha visto mermada debido a una política monetaria más restrictiva de lo esperado, lo que ha llevado a un encarecimiento de la financiación y a restricciones al crédito por parte de las entidades financieras.

Villanueva también señaló que a pesar de la resistencia en el aumento del precio medio de la vivienda nueva y usada, este crecimiento se está desacelerando debido a la disminución en el número de operaciones de compraventa. Además, pronosticó que mientras los tipos de interés continúen altos, el número de operaciones de vivienda seguirá disminuyendo y que los precios de la vivienda continuarán ajustándose en los próximos meses.

Categoría

Islas Baleares