PALMA, 8 de noviembre.
Un estudio realizado por la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y Adolescencia Balear (Feiab) revela que el 13 por ciento de los menores que viven en hogares de protección en Mallorca han realizado salidas no autorizadas (SNA) durante el período de mayo de 2021 a junio de 2022. Estas salidas se deben principalmente a un alto nivel de malestar emocional.
El psicólogo colaborador de la Fundación Aldaba, Llorenç Gayà, señaló que esta información fue presentada el miércoles durante la presentación de la investigación sobre las salidas no autorizadas de los programas residenciales de protección de Mallorca. Según el estudio, se registraron un total de 242 salidas no autorizadas durante el período mencionado.
El director técnico de Feiab, Joan Ferrer, explicó que se considera una salida no autorizada cuando el adolescente no regresa a la casa protegida a la hora acordada con el centro o cuando sale sin permiso directamente.
El estudio se llevó a cabo con la colaboración de 464 menores de 20 viviendas de protección. Durante los 13 meses de investigación, 59 de ellos realizaron SNA, siendo 37 hombres (62 por ciento) y 22 mujeres (38 por ciento). Todos ellos tenían entre 15 y 17 años. Gayà destacó que el 54 por ciento tenía 17 años, una edad "crítica" debido a su proximidad a la mayoría de edad, lo que genera incertidumbre sobre su futuro.
En cuanto al número de veces que realizaron salidas no autorizadas, el 5 por ciento lo hizo solo una vez, mientras que el 8 por ciento lo hizo dos o más veces. Respecto a las motivaciones, Gayà explicó que los jóvenes lo hacen debido a su malestar emocional, su resistencia a aceptar las normas del centro o su deseo de volver a su hogar, entre otros motivos.