Exitosos resultados del plan 'Palma a punt': 20 toneladas de residuos retirados y 1.068 contenedores limpios

Exitosos resultados del plan 'Palma a punt': 20 toneladas de residuos retirados y 1.068 contenedores limpios

En la ciudad de Palma, el plan de choque conocido como 'Palma a punt' ha culminado con éxito en el sector 3-4, logrando la retirada de 20 toneladas de residuos, la limpieza de 1.068 contenedores y el baldeo de 135 kilómetros de acera.

Según informa el Ayuntamiento de Palma en un comunicado de prensa, esta fase del plan se ha llevado a cabo en los barrios de Arxiduc, Plaza de Toros, Son Oliva, l'Olivera, Amanecer, Cal Capiscol, Camp Redó y Bons Aires, siendo el segundo sector en el que se ha intervenido.

En cuanto a Emaya, la empresa de limpieza encargada de estas acciones, ha realizado diversas tareas en el área, como la retirada de 220 pintadas, desbroce de más de 9.000 metros de bordillo, mantenimiento y limpieza de más de 1.500 papeleras y 260 áreas de depósito de residuos, limpieza con sopladora y baldeo de unos 135.000 metros de acera, así como la retirada de todos los enseres de la zona. Además, se estima que se han retirado unas 20 toneladas de residuos en total.

Por otra parte, el área de Seguridad y Civismo ha realizado labores de acompañamiento y apoyo a las brigadas de limpieza, así como dispositivos de control de tráfico y seguridad ciudadana durante el proceso.

En respuesta a estas actuaciones, se han registrado 72 denuncias a usuarios de patinetes, incluyendo ocho por conducir sin casco, 29 por no llevar chaleco reflectante, ocho por hablar por teléfono mientras conducen y seis por circular por la acera, entre otras infracciones. Además, se han impuesto nueve denuncias a ciclistas por circular también por la acera, utilizando el teléfono móvil o usando auriculares, y 15 denuncias a conductores de automóviles, ocho de ellas por no haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos y tres por utilizar el teléfono móvil mientras conducen.

Por su parte, el área de Infraestructuras ha llevado a cabo labores de reparación de las calles del sector, así como de farolas, mejora de la accesibilidad de los pasos de peatones, mantenimiento de semáforos y desbroce de alcorques, poda y reposición de plantas.

Por último, el área de Sanidad, encargada del control de plagas, ha realizado acciones de desratización en 2.491 tapas de alcantarillado y desinsectación de 8.885 pozos de alcantarillado. También se ha controlado la presencia de mosquitos tigre en 64 sumideros y se ha llevado a cabo el control de plagas de cucarachas en los colegios de los barrios.

Además, el plan de refuerzo ha contado con la participación de controladores medioambientales, quienes han informado a los vecinos sobre las ordenanzas municipales relacionadas con el civismo.

En la segunda quincena de octubre, 'Palma a Punt' se ha trasladado al sector 5-6, que incluye los barrios de Son Armadans, Son Espanyolet, Son Dureta, Santa Catalina, Es Jonquet, Son Cotoner y Es Fortí, entre otros.

La intención del Ayuntamiento es que el plan 'Palma a Punt' se desarrolle de manera escalonada en todos los barrios del municipio al menos dos veces al año en cada zona.

Tags

Categoría

Islas Baleares