Gabriel Escarrer, sucede a su padre como presidente de Meliá.

Gabriel Escarrer, sucede a su padre como presidente de Meliá.

Gabriel Escarrer Juliá, fundador de la hotelera Meliá, ha cedido su puesto como presidente de la compañía a su hijo Gabriel Escarrer Jaume, actual consejero delegado del grupo familiar mallorquín, según ha comunicado la compañía hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En su reunión celebrada el pasado 22 de junio, el consejo de administración de la compañía ha decidido aceptar la renuncia de Gabriel Escarrer Juliá como presidente del consejo de administración y nombrar a su hijo como nuevo presidente de la empresa. Con estos acuerdos, el órgano de gobierno de la hotelera culmina el Plan de Sucesión elaborado a instancias del fundador y aprobado por unanimidad de sus miembros el 13 de diciembre de 2016, "para garantizar la continuidad del negocio y la necesaria seguridad y confianza a todos los grupos de interés".

A sus 88 años, Gabriel Escarrer Juliá, fundador del Grupo Meliá Hotels International, renuncia a su cargo de presidente (no ejecutivo) siendo nombrado como presidente de honor en agradecimiento de la compañía a "su gran dedudación y su inestimable aportación y apoyo". El destacado empresario mantendrá su cargo como consejero externo dominical y vocal del consejo de administración. Como presidente de honor, tendrá funciones de representación y asesorará al consejo de administración y al presidente del consejo.

Escarrer Juliá fundó la compañía en 1956 con tan solo 21 años, comprando y dirigiendo un hotel de 60 habitaciones en la sede del grupo actual en Mallorca. Desde entonces ha liderado el grupo durante seis décadas convirtiéndole en un gigante internacional tras su salida al Caribe y al sudeste asiático.

Tras esta renuncia y culminando el plan de sucesión elaborado a instancias de su fundador, el consejo de administración ha acordado designar como nuevo presidente a Gabriel Escarrer Jaume, quien representa la segunda generación de la familia fundadora de la hotelera mallorquina se graduó en Wharton School y trabajó en el banco de inversión Salomon Brothers en Nueva York. Desde la compañía destacan su "fuerte visión estratégica y enfoque financiero con una vocación puramente hotelera", liderando la expansión de la compañía y contribuyendo a la expansión y diversificación de su modelo de negocio "aportando a Meliá una mayor solidez financiera".

Desde que en 2009 fue nombrado vicepresidente y consejero delegado del grupo, Escarrer ha sido el impulsor de un cambio cultural y organizativo en la compañía con un claro enfoque en la responsabilidad corporativa, la sostenibilidad y la gestión del talento y de las personas. En 2016, tras la renuncia del fundador a sus poderes ejecutivos, se convirtió en el primer ejecutivo de la compañía, liderando desde entonces un intenso proceso de transformación digital y cultural de la misma, que se suma al importante proceso de consolidación financiera y la evolución del modelo de negocio de la empresa.

Valorado como uno de los 10 mejores gestores empresariales de España y uno de los consejeros delegados más influyentes de España según la revista Forbes, en 2019 fue nombrado presidente de Exceltur, la Alianza Turística Española por la Excelencia. Firme defensor de los valores sobre los que se sostiene la empresa familiar, bajo su dirección, Meliá Hotels International fue reconocida en 2019 y 2020 como la hotelera más sostenible del mundo según el Corporate Sustainability Assessment realizado por Standard & Poor's Global, y la segunda del mundo en 2021, así como la séptima empresa con una gestión más sostenible a nivel internacional, según el Wall Street Journal.

Mediante este acuerdo, la compañía ejecuta el Plan de Sucesión elaborado a instancias del fundador y hasta ahora presidente Gabriel Escarrer Julia y aprobado por unanimidad el 13 de diciembre del año 2016 por el consejo de administración, dando así continuidad a la voluntad de su fundador quien a lo largo de estos últimos años había reiterado en numerosas ocasiones su decisión de dejar la transición "ordenada y preparada".

Tags

Categoría

Islas Baleares