Un nuevo informe del portal inmobiliario idealista ha revelado que el 86% de los pisos de dos habitaciones actualmente en alquiler en Palma tienen precios que superan el límite razonable para una familia de ingresos medios. Este límite razonable se define como no gastar más del 30% de sus ingresos en el pago de una vivienda. Solo el 14% de los pisos en alquiler en Palma cumplen con este criterio, lo que la convierte en la segunda capital, después de Málaga, con el menor porcentaje de pisos asequibles en alquiler.
Idealista ha utilizado los datos de ingresos por hogar del Instituto Nacional de Estadística (INE) de cada capital para determinar un límite razonable de alquiler para Palma, que se sitúa en 913 euros. Según los datos del INE, los hogares españoles tienen una media de 2,4 personas, lo que significa que un piso de dos dormitorios debería ser la unidad mínima para una familia. Sin embargo, en Palma, estos pisos cuestan en promedio 1.230 euros en el mercado actual.
Además, el informe concluye que el alquiler de mercado en Palma es 317 euros más caro que el alquiler razonable, lo que la convierte en la segunda capital con la mayor diferencia después de Barcelona, donde la brecha es de 446 euros.
Este informe también destaca que Palma tiene la segunda tasa de esfuerzo más alta para alquilar una vivienda de dos habitaciones, con las familias gastando el 37% de sus ingresos en el pago del alquiler. Los expertos establecen que el límite, para ser razonable, se sitúa en el 30%, lo que significa que la ciudad está experimentando un mercado de alquiler inasequible para los hogares de ingresos medios.
A nivel nacional, el 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler tienen precios que superan el límite razonable, y para no superar este límite una familia debería pagar un máximo de 767 euros mensuales, mientras que el precio mediano de un piso de dos habitaciones se sitúa en 830 euros mensuales.