La comunidad de Baleares recibe a casi 20.000 estudiantes para el nuevo año escolar en sus 113 programas de Formación Profesional.

La comunidad de Baleares recibe a casi 20.000 estudiantes para el nuevo año escolar en sus 113 programas de Formación Profesional.

En Baleares, cerca de 20.000 alumnos estarán matriculados en alguno de los 113 ciclos de Formación Profesional (FP) ofrecidos en los distintos centros educativos durante el presente curso. Estas cifras son similares a las del año pasado, según informó el conseller de Educación, Antoni Vera, durante una rueda de prensa celebrada este viernes.

Vera destacó la "total consolidación" de los estudios de FP en la región y reafirmó el compromiso del Govern con esta modalidad educativa. Además, aseguró que se seguirá apostando por la implantación de nuevos ciclos formativos en un futuro próximo.

El conseller también se comprometió a fomentar la colaboración con la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía, responsable de los cursos de Formación Ocupacional, y a simplificar el proceso de admisión en los cursos de FP para el próximo curso, a través de la modificación del decreto de escolarización.

Es importante mencionar que no se pueden ofrecer cifras exactas de alumnos que cursarán algún ciclo de FP en el presente curso, ya que el proceso aún está abierto. Las listas definitivas de aceptados para este mes de septiembre se dieron a conocer este jueves. Sin embargo, es probable que a partir de la próxima semana se abran plazas para nuevos alumnos, debido a personas aceptadas que no se han matriculado.

En la actualidad, Baleares cuenta con un total de 113 ciclos formativos de 22 familias, de los cuales 17 son grados básicos, 36 medios, 53 superiores y siete cursos de especialización.

La matrícula aún está abierta y el 26 de septiembre se abrirá el último plazo de adjudicación de plazas disponibles. Durante el mes de octubre, aún se podrán matricular certificados de profesionalidad. Una vez finalice el periodo de inscripción, la Conselleria llevará a cabo un análisis detallado de los ciclos formativos más demandados, con el objetivo de identificar las necesidades no cubiertas y buscar soluciones para absorber toda la demanda en el próximo año.

Por otro lado, el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, destacó la importancia de la FP Ocupacional, que se desarrolla dentro del ámbito del SOIB y de su Conselleria. Esta modalidad de formación se centra en mejorar la cualificación de profesionales tanto en activo como desempleados, a través del catálogo de cualificaciones profesionales a nivel nacional.

Como novedad, se anunció que los centros integrales de FP Ocupacional albergarán ambos modelos de formación profesional para aprovechar las sinergias existentes entre ellos.

Categoría

Islas Baleares