PALMA, 31 Oct. - La reunión informal ministerial europea que se celebra este martes en Palma prevé culminar con una declaración con la que reivindicarán un presupuesto específico para el turismo dentro de la Unión Europea, así como "relanzar e impulsar las políticas turísticas que se puedan realizar de manera común dentro de los distintos estados".
La secretaria de Estado de Turismo española, Rosana Morillo, explicó a los medios a su llegada al Palacio de Congresos de Palma, sede de la reunión, que el principal objetivo de la bautizada como 'Declaración de Palma' "es poner el turismo en el foco de la agenda de la Unión Europea". Añadió que el texto ha sido negociado con el resto de Estados miembros y la Comisión, y refleja las prioridades generales de la Presidencia española de la UE en materia turística, aunque su contenido no es vinculante.
En esta reunión, los representantes europeos debatirán sobre cómo mejorar la riqueza que el turismo genera en el territorio y profundizarán sobre el equilibrio y la convivencia entre turistas y residentes. Morillo señaló la importancia de que el turismo tenga un impacto beneficioso en el territorio y se abordarán temas como la calidad del empleo en el turismo, la formación de los trabajadores y la reputación del sector.
Sobre las críticas por no haber incluido a la sociedad civil en la reunión, Morillo destacó que esta reunión está enmarcada dentro de la presidencia de España y que la sociedad civil está en constante contacto con el gobierno. Sin embargo, reconoció que personalmente se reunió con representantes de un foro balear para escuchar sus preocupaciones e inquietudes respecto a las políticas turísticas y el futuro del turismo en la región.
Por otro lado, debido a la asistencia del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, a la jura de la Constitución de la princesa Leonor en Madrid, Morillo preside la reunión en representación de España.
En paralelo a esta cita europea, una treintena de entidades y colectivos sociales han organizado una 'contracumbre' bajo el lema 'Menos turismo, más vida'. Esta plataforma reivindica un modelo turístico que apueste por el decrecimiento y la convivencia entre la población, el territorio y el turismo, tomando en cuenta la capacidad de carga del territorio para absorber población no residente.
La plataforma ha realizado diferentes actividades previas como charlas, debates, presentación de libros y performances en la calle. Además, convocaron una manifestación en la Plaza de la Porta de Santa Catalina.