El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha presentado un ambicioso plan de inversiones para modernizar las infraestructuras del ciclo del agua en Baleares. Además, está elaborando un proyecto de Ley de Ordenación y Gestión integral del litoral y solicitará una mayor dotación de personal para agilizar los expedientes pendientes en Recursos Hídricos y Costas.
Durante su comparecencia en la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Movilidad, Mar y Ciclo del Agua del Parlament, Lafuente ha detallado las líneas de acción que implementará en su mandato al frente del departamento.
Una de las medidas más importantes será la puesta en marcha de un plan de modernización de las infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua. Según el conseller, el estado de conservación y eficiencia de las redes de canalización tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Para financiar este programa, se creará un fondo específico que contará con recursos provenientes del canon de saneamiento, la recaudación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), inversiones del Estado y Fondos Next Generation.
En cuanto al proyecto de ley del litoral, Lafuente ha destacado que su objetivo será estructurar la costa y proteger construcciones históricas como los "escars" o las "cases de vorera". La ordenación se realizará de acuerdo con los planes insulares, prestando especial atención a las problemáticas de Formentera.
Esta normativa también buscará hacer compatible la ordenación del litoral con su uso, protección y preservación. Permitirá establecer claramente qué usos y servicios son admisibles y cuáles no.
En relación a las carencias de personal, la Dirección General de Recursos Hídricos ha puesto en marcha un plan de reorganización con más recursos para resolver los más de 4.295 expedientes pendientes de resolución generados en los últimos ocho años debido a una gestión deficiente.
El Servicio de Aguas Subterráneas y el Servicio de Dominio Público Hidráulico presentan retrasos alarmantes en la resolución de expedientes, con casos pendientes desde 2019 y dos años y medio respectivamente.
Por otro lado, en la Dirección General de Costas y Litoral, también se ha detectado una situación preocupante debido a la falta de personal y la mala gestión en la transferencia de competencias. Actualmente, hay unos 2.000 expedientes pendientes de atención, con un equipo de solo 18 personas de las 38 necesarias. Además, en algunas islas no hay vigilantes disponibles.