PALMA, 17 Mar.
Las agresiones sexuales con penetración aumentaron un 70,8 por ciento en Baleares en 2022, con un total de 111 violaciones contabilizadas el año pasado en frente de las 65 de 2021 y a las 89 de 2019 ( 24,7%).
Así se desprende de los datos del Balance de Criminalidad publicados por el Ministerio del Interior, que establece que la criminalidad usual en el archipiélago aumentó un 27,7 en 2022 en frente de 2021, con un total de 67.338 infracciones detectadas, si bien descendió un 2,6 por ciento en comparación a 2019, en el momento en que se asentaron 69.154.
En aspecto, en 2022 y en comparación a los datos de 2021, se contabilizaron en el archipiélago tres asesinatos dolosos y homicidos consumados, lo que piensa descenso del 50%; 35 asesinatos dolosos y homicidos en nivel tentativa ( 9,4%); un total de 1.319 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria ( 71,7%); 4 raptos (-42,9%); 856 delitos contra la independencia sexual ( 19,9%), entre ellos las violaciones; 1.287 latrocinios con crueldad y también intimidación ( 43,6%); 2.890 latrocinios de forma fuerte en domicilios, establecimientos y otras instalaciones ( 8,7%); 24.462 robos ( 48,9%); 1.570 sustracciones de automóviles ( 46,3%); 626 accidentes por tráfico de drogas ( 60,9%) y 34.286 hechos calificados en la categoría de 'resto de criminalidad usual'.
En lo relacionado a la cibercriminalidad, en Baleares se contabilizaron 8.604 infracciones cometidas en 2022 en este ámbito, en frente de las 8.294 de 2021 y las 8.508 de 2019, lo que piensa un incremento del 3,7% y del 1,1%, respectivamente.
A nivel nacional, las violaciones subieron un 53% en 2022 y se brindaron fuertes repuntes de las tentativas de asesinatos (44%) y de los delitos relacionados con lesiones y riña tumultuaria (31%) en comparación con 2019, el año antes de la pandemia de Covid-19. En este intérvalo de tiempo, la cibercriminalidad asimismo aumentó un 72%.
Según el Balance de Criminalidad de los 12 meses de 2022, consultado por Europa Press, los 2,3 millones de delitos suponen una variación en alza del 5,7% si se equipara con 2019, y del 18% si la comparación se establece con 2021.
La tasa de criminalidad se ubica en el 48,8 hechos penales populares por cada 1.000 pobladores, según los datos del Ministerio del Interior, que ha señalado en un aviso que "España sostiene una tasa de criminalidad baja en frente de los valores en países de referencia del ambiente europeo, donde consigue el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica".