El exjuez Manuel Penalva ha declarado ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), donde ha defendido que no se pueden perseguir filtraciones cuando hay más de una veintena de posibles autores aunque ha señalado personalmente a tres abogados como autores de las filtraciones del caso ORA. Además, ha asegurado que él, el exfiscal Miguel Ángel Subirán y los agentes del Grupo de Blanqueo de la Policía Nacional "fueron los únicos que trataron de desmantelar la trama corrupta de Cursach".
El juicio contra los investigadores del caso Cursach se ha reanudado en el TSJIB. Las defensas habían propuesto que fueran los policías los primeros en declarar, en lugar de Penalva y Subirán, argumentando que gran parte de los interrogatorios iban a versar sobre los procedimientos relacionados con la adjudicación de la ORA.
Las defensas, el fiscal Tomás Herranz y varias acusaciones habían formulado protesta por la anulación de los mensajes de Whatsapp derivados de la intervención de los teléfonos de periodistas. Finalmente, tras unos minutos de deliberación, el Tribunal ha determinado que se seguiría el orden propuesto por Fiscalía, comenzando con el juez Manuel Penalva.
En la primera parte del interrogatorio, el juez ha señalado que él como juez de instrucción dirigió la investigación con la "participación activa" de Juan Carrau. Penalva ha defendido la existencia de un grupo de Whatsapp con el fiscal y los agentes para estar en continua comunicación durante una investigación "brutal e intensísima" que se desarrollaba "maña, tarde y noche".
Según ha añadido, era "inviable" estar siempre hablando por teléfono "porque Cursach les estaba investigando". Sobre las filtraciones, el exjuez ha asegurado que en ningún caso "vio cosas que no fueran habituales en todas las causas mediáticas".
En este punto, Penalva ha revelado que algunas filtraciones del caso ORA --"lo supo después"-- fueron obra de tres abogados, algunos presentes en la sala. "Ya está bien de tanta hipocresía".