La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha enviado un "mensaje de tranquilidad" a la comunidad educativa, asegurando que "no hay ninguna decisión tomada" y que "no se pueden adelantar acontecimientos".
Prohens ha declarado que el Estatuto de Autonomía y la legislación educativa vigente no permiten la segregación en la enseñanza, por lo que apuesta por negociar dentro de los límites establecidos por el Govern.
La presidenta ha reiterado que la aplicación de esta medida acordada con Vox se llevará a cabo "desde el máximo respeto al Estatuto de Autonomía" y escuchando a toda la comunidad educativa.
No obstante, Prohens ha afirmado que el término "segregación" no le gusta para referirse a esta cuestión lingüística, ya que considera que genera confrontación.
Prohens ha enfatizado la importancia de seguir negociando en el marco de este acuerdo de investidura y dentro de los límites establecidos por el Govern y el conseller de Educación, Antoni Vera.
Ante las reacciones de distintas entidades culturales y educativas, Prohens ha tranquilizado a la comunidad educativa, afirmando que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la libre elección de lengua en la educación.
La presidenta ha asegurado que la decisión final respetará el Estatuto de Autonomía, así como los límites económicos, presupuestarios y de recursos humanos. También ha destacado que esta propuesta debe tener en cuenta la opinión de la comunidad educativa y los recursos necesarios para su implementación.
Prohens ha reiterado la voluntad del Govern de mantener la tranquilidad y normalidad en las aulas al cumplir los compromisos de investidura.
En cuanto a la posibilidad de llegar a un pacto con MÉS per Mallorca para aprobar el techo de gasto y cerrar otros acuerdos de legislatura, Prohens ha señalado que considera que MÉS tiene conflictos internos, haciendo referencia al pacto municipal en Capdepera que resultó en la expulsión de los regidores ecosoberanistas.
En cualquier caso, Prohens ha reconocido que gobierna en minoría y que cuentan con un pacto de investidura y estabilidad firmado con Vox, por lo que es lógico que sean ellos con quienes negocien en primera instancia.