El director general del Ente Público de la Radiotelevisión de Baleares (IB3), Albert Salas, ha presentado este viernes los principales objetivos que se contemplan en los presupuestos para 2024. Entre ellos se incluye la consolidación de la internalización de los trabajadores, la transformación total del servicio a la carta y la digitalización del servicio.
Salas ha explicado estos objetivos durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament, después de asumir el cargo hace dos días.
En primer lugar, Salas ha destacado el desafío de avanzar en el proceso de integración y encuadramiento de los trabajadores tras la consolidación de la internalización de los servicios informativos y técnicos. Esto afecta a 450 trabajadores procedentes de cinco contratos y representa un reto muy difícil.
Otro punto importante es la digitalización del ente público y la difusión de contenidos. Para 2024, se espera crear un nuevo espacio de consumo audiovisual multiplataforma con el objetivo de alcanzar a un público más joven y evolucionar más allá de ser simplemente un repositorio de contenidos.
Salas también ha mencionado la separación de radio y televisión, la cual considera que no fue una buena decisión. En su opinión, la radio y la televisión ya no trabajan de forma independiente, sino que están completamente ligadas en cuanto al contenido.
En este sentido, se ha propuesto la creación de un proyecto de estudio para invertir en espacios de tecnología audiovisual y apoyar el talento audiovisual de las Islas.
En resumen, los objetivos para 2024 son consolidar el modelo de radiotelevisión público, apoyar la producción propia, fortalecer los servicios informativos, desarrollar la comunicación multicanal, transformar por completo el antiguo servicio a la carta con una nueva plataforma OTT, ofrecer una plataforma audiovisual y consolidar la internacionalización.
En relación a los presupuestos para 2024, Salas ha detallado que el gasto en personal aumentará en 525.000 euros en comparación con 2023.
El director general ha expresado la importancia de liderar el proceso de internacionalización y garantizar el bienestar de los trabajadores para que puedan centrarse en su trabajo sin preocupaciones adicionales.
En cuanto al gasto en bienes y servicios, pasará a ser de 17,3 millones de euros; los gastos para proyectos se mantendrán en 10,5 millones de euros, y se recibirán transferencias corrientes por un total de 36,3 millones de euros, lo cual se justifica por la finalización del proceso de internalización.
Salas también ha mencionado la problemática de la no devolución de las cuotas del IVA soportadas, lo que implica que los presupuestos de IB3 para 2024 incluyan el pago estimado de 3,8 millones de euros. Esto condiciona la diferencia presupuestaria con respecto al año pasado y los años anteriores.