PALMA, 6 Sep.
La Federació Socialista de Mallorca ha dado por iniciado el nuevo curso político con una jornada de trabajo de alcaldes y regidores socialistas de los municipios de Mallorca y ha presentado un plan de acción Mallorca 2023-2027 que pone las bases del "trabajo coordinado" de la formación.
Según ha informado la formación este miércoles, en el encuentro se han puesto las bases del "trabajo coordinado" que se hará en cada municipio, en el Consell de Mallorca y en el Parlament, con la idea conjunta de "seguir defendiendo las políticas de progreso, el escudo social y el estado del bienestar que están en el núcleo del ideario socialista", en palabras de la portavoz socialista en el Consell de Mallorca, Catalina Cladera.
Así, Cladera ha reafirmado "la importancia de trabajar coordinadamente" para que a través del trabajo de las agrupaciones en cada municipio "se pueda percibir el contacto directo con los problemas de la ciudadanía" y, de este modo "defender en las instituciones aquello que realmente preocupa a la gente".
Los socialistas han presentado un plan de acción Mallorca 2023-2027, que contempla acciones formativas, comunicativas y de movilización política, que "permitirá dotar de herramientas a todas las agrupaciones para afrontar la legislatura", ya sea en responsabilidad de gobierno municipal, como en la oposición.
El plan es la hoja de ruta para los próximos cuatro años y "promueve el diálogo y el trabajo conjunto entre comunidad pública y los socialistas". Además, el plan replica, en parte, el funcionamiento de las conferencias políticas que han sido "parte fundamental" en el proceso de confección del programa electoral de Mallorca y de Baleares.
Sobre esto, Cladera ha recordado que en las instituciones que el PSIB es la oposición, tiene "un papel y una responsabilidad como muro de contención de la extrema derecha del PP y Vox" que, ha asegurado, tienen que "ejercer de cara a las personas que han hecho confianza a los socialistas pero también por aquellas que no los han votado".
Por otra parte, ha hecho referencia a que en dos meses el Consell de Mallorca "ya ha demostrado su desconocimiento de la realidad y el sectarismo en sus decisiones, como se demuestra en los casos del anuncio de la retirada del carril Bus-VAO, la eliminación del límite de 80 km/h en la Vía de Cintura, o la renuncia a la gestión de fondos europeos para financiar infraestructuras y programas sociales del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS)".
Son ejemplos del Consell, ha argumentado Cladera, que "se pueden trasladar también a la gestión del Govern, en temas como la eliminación del requisito de la lengua catalana a los funcionarios de la sanidad pública, la judicialización de la ley estatal de vivienda, o la modificación de la política fiscal con la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones" que, ha incidido, "hará renunciar a Baleares a unos 500 millones de euros de ingresos durante los próximos cuatro años".
En este sentido, la portavoz socialista ha opinado que son temas que "hacen imprescindible" que su formación inicie "el trabajo activo de oposición, desde el primer momento de la legislatura". "Son políticas de derechas que van dirigidas a perpetuar los privilegios de quienes más tienen y que, por lo tanto, ensancharán la brecha de la desigualdad en Mallorca, y esto los socialistas lo tendremos que combatir", ha concluido Cladera.