La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que Baleares experimentará temperaturas más altas de lo normal y precipitaciones superiores a las del periodo de referencia 1991-2020 de junio a agosto de 2023. La delegada territorial de Aemet en Baleares, María José Guerrero, ha declarado que el verano será "muy cálido y húmedo" en las Islas, con una temperatura media de 24 grados, aunque es probable que se superen estos valores durante el trimestre. Las temperaturas medias oscilarán entre 22 grados en junio, 24,9 grados en julio y 25,4 grados en agosto.
Aunque "es difícil prever si habrá olas de calor" y si éstas serán constantes o escalonadas, Guerrero apunta a que se esperan días cálidos que no superen los 40 grados. En cuanto a la lluvia, en los meses de verano se suelen acumular 40 litros por metro cuadrado, pero se espera que durante el trimestre las lluvias acumuladas superen esta cantidad. Durante la primera mitad de agosto, las lluvias serán probablemente débiles, pero acompañadas de barro, y puede haber alguna tormenta. A partir de la segunda quincena del mismo mes, se esperan "algunos días de inestabilidad", que podrían derivar en fuertes tormentas con vientos intensos y posibles tornados y trombas marinas.
En relación a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que se espera esta semana, Guerrero ha señalado que "esta tarde empezará a afectar a las Pitiusas, donde ya se ha decretado el aviso naranja". Además, en Mallorca, donde se prevé la caída de hasta 50 litros cuadrados debido a la bolsa de aire frío en niveles altos, se ha decretado el aviso amarillo para la tarde del martes.
La delegada de Aemet también ha expresado preocupación sobre el estado del mar debido a las altas temperaturas. Afirmó que cualquier perturbación de aire provocará que la humedad sea superior y podría provocar tormentas torrenciales. Las temperaturas descenderán durante esta semana y no habrá estabilidad en el clima hasta el jueves.