La Conselleria de Vivienda, Movilidad y Territorio, dirigida por la consellera Marta Vidal, ha anunciado la creación de un observatorio de la vivienda que permitirá tener un registro autonómico con datos propios.
En el marco de la interpelación sobre la política general del Govern en materia de vivienda de Més per Menorca, Vidal ha afirmado que el decreto ley en materia de vivienda está llevando más trabajo del que esperaban debido a la necesidad de consensuarlo con los sectores y trabajar a nivel técnico para asegurar que las medidas propuestas sean aplicables en la realidad. Sin embargo, espera aprobarlo a finales de este mes de septiembre.
La consellera reconoce que la problemática de la vivienda es el mayor reto al que se enfrentan, ya que condiciona de forma definitiva la vida de las personas.
En relación a la polémica con Metrovacesa, Vidal ha explicado que la adquisición de los pisos se hizo a un precio superior al máximo tasado y cuestionó la falta de informes técnicos y económicos adecuados. Además, destacó que la operación no estaba alineada con los criterios aprobados por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi).
En cuanto a las políticas de vivienda, la Conselleria está preparando un plan estratégico en el que se diferenciará la actividad del Ibavi y la propia Conselleria. Entre las medidas propuestas, se incluye la implementación de políticas de alquiler seguro que brinden seguridad a los propietarios y se está trabajando en recopilar todos los datos sobre el patrimonio del Ibavi antes de establecer un objetivo concreto en cuanto a la construcción de viviendas de protección oficial.
Otro desafío al que se enfrentan es mejorar las ayudas en alquiler y desplegar la ley de vivienda, aunque se complica por la reciente entrada en vigor de la ley estatal en la materia.
En relación a las promociones de viviendas de protección oficial en Menorca, se ha afirmado que en Mahón están avanzando bien, pero en Ciutadella no hay suelo de titularidad pública disponible en este momento. Sin embargo, se espera poder desarrollar una unidad de actuación que permita obtener el suelo necesario.
En cuanto a las medidas específicas propuestas por Més per Menorca, como incrementar el IBI a viviendas desocupadas y establecer medidas contra los no residentes, Vidal ha señalado su desacuerdo y afirmó que el intervenctismo debe reservarse para situaciones concretas y urgentes.
Por último, se ha hecho hincapié en la importancia de tener un registro actualizado y mejorado de viviendas de protección oficial, por lo que la Conselleria tiene la intención de crear un observatorio de la vivienda que recoja datos propios para tener un registro autonómico.
El diputado de Més per Menorca, Josep Castells, ha interpelado a la consellera sobre el problema de acceso a la vivienda y ha criticado la falta de explicaciones contundentes sobre el caso Metrovacesa. También ha preguntado sobre el impacto del decreto ley propuesto y cuántas viviendas se pondrán en el mercado. Otras preguntas se refirieron al plan estratégico de vivienda, las medidas de alquiler seguro y la competencia desleal en relación a las políticas turísticas del conseller de Turismo.