El partido político Vox ha presentado una proposición en el Parlament para derogar la Ley de memoria y reconocimiento democráticos de Baleares, la cual ha estado en vigor desde el año 2018.
En su argumentación para respaldar la derogación de esta norma, los representantes de Santiago Abascal afirman que la ley de 2018 no promueve los valores de libertad, respeto y tolerancia que fueron fundamentales durante la Transición, ya que según ellos, esta ley permite al estado interferir en la conciencia individual de los españoles, moldear su memoria, restringir la libertad de expresión, limitar la libertad académica y castigar el trabajo de los historiadores que no se ajusten a la interpretación sesgada de ciertos partidos políticos.
Asimismo, argumentan que la ley que buscan revocar viola la igualdad de todos los españoles al discriminar y marginar a ciertos individuos por su opinión, origen social e histórico, mencionando como ejemplo el bando en el que combatieron durante la Guerra Civil.
También consideran que esta norma constituye una clara violación del derecho a la libertad ideológica y de pensamiento, pues afirman que las creencias individuales no deben ser reguladas por ley ni impedirse su expresión pública, añadiendo que las leyes que intentan reescribir la historia según los intereses de un grupo específico no promueven la paz, la democracia ni los derechos fundamentales.
Por otro lado, el texto presenta el inicio de las "convulsiones" que condujeron al estallido de la Guerra Civil en 1931, afirmando que estas perturbaciones preveían un clima de inestabilidad social, crisis institucional y exclusión del adversario que caracterizaría a los distintos gobiernos de la Segunda República.
Además, Vox sitúa los eventos ocurridos en España entre 1931 y 1945 dentro de un contexto europeo generalizado, caracterizado por pasiones ideológicas, politización extrema y deshumanización del otro.
Los representantes de Vox argumentan que entre 1931 y 1936, la esfera pública se vio alterada significativamente, la autoridad del Estado se debilitó, las reglas se quebrantaron y las calles se sumieron en una espiral de violencia que envenenó la convivencia y rompió los lazos entre los españoles.
Vox aboga por derogar la ley debido a que, desde su punto de vista, un pasado tan complejo y multifacético requiere aproximaciones diversas y comprensivas. Aseguran que nunca ha existido un consenso sobre la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo, y que incluso en la actualidad persisten acalorados debates sobre esta época histórica.
Para Vox, la diversidad de perspectivas es una riqueza que debe ser preservada y fomentada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.