Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Disfrutando de la fiesta de Sant Joan en Menorca

Una fiesta llena de tradición

Sant Joan es una de las fiestas más importantes en Menorca y se celebra cada año el 23 y 24 de junio. Esta festividad se remonta a más de dos siglos atrás y es una mezcla de costumbres cristianas y paganas. Durante estos días, la isla se llena de música, luces, fuegos artificiales y muchas actividades para disfrutar en familia o con amigos.

El encendido de hogueras

Una de las tradiciones más emblemáticas de Sant Joan es el encendido de hogueras durante la noche del 23 de junio. Los ciudadanos y visitantes de Menorca se reúnen en las playas y plazas para disfrutar de este espectáculo. Las hogueras representan la purificación y la renovación, y se cree que saltar sobre ellas trae buena suerte y aleja los malos espíritus. Además, se pueden degustar productos locales como la sobrasada y la ensaimada, mientras se admira el fuego y la magia del momento.

La Nit de Sant Joan

El 23 de junio la isla entera se engalana para celebrar la Nit de Sant Joan. Durante esta noche, Menorca se transforma en un lugar de fiesta y alegría. Las calles se llenan de actividades para todas las edades, como conciertos, verbenas, exposiciones y mucho más. Los más jóvenes optan por las discotecas y los bares, mientras que los mayores disfrutan de los bailes tradicionales y las canciones típicas de la isla.

La hora del agua

El día del 24 de junio es conocido como el día de Sant Joan y es cuando se celebra la hora del agua. A las doce del mediodía los ciudadanos de Menorca salen a las calles armados con pistolas de agua y globos para mojarse unos a otros. Se dice que este ritual tiene un origen pagano y que representa la purificación y la fertilidad. Durante esta hora, todo el mundo es bienvenido a unirse en la diversión y el frescor del agua.

El canto de las jaleas

Las jaleas son canciones típicas de Menorca que se cantan durante la festividad de Sant Joan. Estas canciones son una forma de honrar a los patrones de la isla y de preservar las tradiciones ancestrales. A menudo, las jaleas son interpretadas en grupos y acompañadas por instrumentos como el tambor y la guitarra. Son una forma de unir a la comunidad y de mantener vivas las raíces de la isla.

Conclusiones

Disfrutar de la fiesta de Sant Joan en Menorca es una experiencia única e inolvidable. La mezcla de tradición y modernidad, de música y diversión, hace de esta festividad una de las más especiales en el calendario balear. Los ciudadanos y visitantes de Menorca disfrutan de una atmósfera de alegría y unión, en la que todos son bienvenidos. Además, esta festividad es una oportunidad para conocer la cultura y el folclore de la isla y de sumergirse en sus raíces más profundas.