Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El cine balear: producciones y cineastas destacados

Introducción

El cine balear es uno de los pilares culturales más importantes de nuestra comunidad autónoma. A lo largo de los años, se han producido en nuestras islas múltiples películas que han logrado destacar a nivel nacional e internacional. Además, contamos con una gran cantidad de cineastas de renombre que han contribuido a poner en valor nuestro patrimonio cultural, histórico y artístico.

Producciones destacadas

Mallorca

  • Jamón, Jamón (1992): es una comedia protagonizada por Penélope Cruz y Javier Bardem que se rodó en diversos puntos de Mallorca, como el convento de Valldemossa o la antigua fábrica de vidrio de La Granja. Esta película disfrutó de un gran éxito de taquilla y se llevó varios premios en festivales de cine internacionales.
  • El olivo (2016): es una película sobre la recuperación de la memoria personal y familiar que se rodó en diversas localizaciones de Mallorca, como Sóller o Algaida. La película recibió críticas muy positivas tanto en España como en el resto del mundo.
  • Ma ma (2015): es un drama protagonizado por Penélope Cruz y dirigido por el cineasta balear Julio Medem. La película se rodó en diversas localizaciones de Mallorca, como la playa de Sa Calobra o la La Seu de Palma, y consiguió muy buenas críticas.

Menorca

  • Sesión continua (1984): es una comedia dirigida por José Luis Garci que se rodó en la pequeña ciudad de Ciutadella. La película cuenta la historia de un grupo de amigos fanáticos del cine que deciden hacer un homenaje a sus películas favoritas.
  • Los muertos no se tocan, nene (2011): es una película de suspense y intriga dirigida por José Luis García Sánchez y protagonizada por José Sacristán. La película se rodó en la isla de Menorca y fue muy bien recibida por la crítica.
  • Walking Spain (2014): es un documental de turismo que recorre Menorca a través de sus senderos. El documental es una producción de la empresa de turismo local Camí de Cavalls 360.

Ibiza

  • El gran Gatsby (1974): es una película dirigida por Jack Clayton y protagonizada por Robert Redford y Mia Farrow. La película se rodó en diversas localizaciones de Ibiza, como la villa Ca'n Lluc o la playa de Benirrás.
  • Amor y otras drogas (2010): es una película romántica protagonizada por Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway que se rodó en diversos puntos de Ibiza, como la playa de Cala Benirrás o el mercado hippie de Las Dalias.
  • Sexo fácil, películas tristes (2015): es una comedia romántica dirigida por Alejo Flah que se rodó en diferentes localizaciones de la isla, como el puerto de Ibiza o la playa de Talamanca.

Cineastas destacados

Julio Medem

Nacido en San Sebastián en 1958, Julio Medem se mudó a Mallorca en 1977 para estudiar medicina. Sin embargo, decidió abandonar sus estudios para dedicarse al cine. Desde entonces, ha dirigido películas como Vacas (1992), La ardilla roja (1993) o Lucía y el sexo (2001), rodada íntegramente en Ibiza. Medem es considerado uno de los cineastas más importantes del panorama español contemporáneo.

Agustí Villaronga

Agustí Villaronga nació en Palma de Mallorca en 1953. Se formó como actor y se dio a conocer como director en 1986 con la película Intruso. Desde entonces, ha dirigido películas como Pa negre (2010), que se llevó nueve premios Goya, o El rey de La Habana (2015), que se rodó en diversos puntos de la ciudad de Palma. Villaronga es uno de los cineastas mallorquines más reconocidos y consagrados.

José Luis Garci

El director y guionista madrileño José Luis Garci ha dirigido varias películas en las Baleares. En 1984 rodó Sesión continua en Menorca, y en 1991 dirigió La herida luminosa, que se rodó íntegramente en Mallorca. En su filmografía también destacan títulos como Volver a empezar (1982), que ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Victoria Morell

La cineasta ibicenca Victoria Morell ha dirigido diversas películas que han recibido numerosos premios en festivales de cine internacionales. Algunas de sus obras más destacadas son Encarnación (2007), rodada en Ibiza, o La vida inesperada (2013), que se rodó en Nueva York, y cuyo guion fue nominado a los premios Goya.

Agustín Villaronga y Julio Medem juntos

Villaronga y Medem trabajaron juntos en la película El mar (2000), una adaptación de la novela homónima de Blai Bonet que se rodó en diversos puntos de Mallorca. La película fue muy bien recibida por la crítica y recibió varios premios en festivales de cine españoles e internacionales.

Conclusión

El cine balear es una de las expresiones culturales más importantes de nuestras islas, y ha logrado destacar a nivel nacional e internacional gracias a la calidad de sus producciones y a la figura de cineastas de renombre como Julio Medem o Agustí Villaronga. Además, el cine también ha contribuido a poner en valor tanto el patrimonio cultural, histórico y artístico de nuestras islas, como los paisajes, las tradiciones y la forma de vida de nuestra comunidad autónoma.