Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Una mirada a la guerra civil española en las Baleares

Una mirada a la guerra civil española en las Baleares

Introducción

La Guerra Civil española es considerada por muchos como uno de los episodios más sangrientos y trágicos en la historia del país. Se libró entre 1936 y 1939, enfrentando al bando republicano y al bando franquista en una lucha por el poder que marcó un antes y un después en la historia de España. En esta ocasión, nos centraremos en la Guerra Civil en las Baleares, donde también tuvo lugar una intensa disputa entre las dos facciones.

El Contexto

Para entender adecuadamente la Guerra Civil española en las Baleares, es necesario tener en cuenta el contexto político y social de la época. España se encontraba sumida en una crisis económica y política, y el gobierno republicano estaba en peligro debido a las tensiones internas y la creciente amenaza del fascismo en Europa. La situación se desató cuando en 1936, un grupo de militares liderados por Francisco Franco inició un golpe de estado contra el gobierno republicano en Madrid.

Como resultado, empezó una guerra civil que se extendió a todo el país, incluyendo las Islas Baleares. España se dividió en dos bandos: el republicano, integrado por los partidos de izquierda, organizaciones obreras y grupos nacionalistas, y el bando franquista, apoyado por las fuerzas militares, la Iglesia católica y grupos conservadores y nacionalistas.

Desarrollo de la Guerra

Las Baleares en el bando franquista

Las Islas Baleares estaban bajo control del bando franquista desde el comienzo de la guerra, lo que les permitió establecer una importante base naval y aérea en la isla de Mallorca. Desde allí, pudieron lanzar varias operaciones militares contra el bando republicano en la península y en otras zonas del Mediterráneo.

El levantamiento comunista en Ibiza

En el verano de 1936, tropas coloniales francesas invadieron la isla de Ibiza, lideradas por un grupo de comunistas locales que habían protagonizado un levantamiento en la isla. Usaron la invasión para aumentar sus provisiones, pero fueron rápidamente expulsados por las fuerzas franquistas locales. A partir de este momento, Ibiza se convirtió en una de las principales bases de la resistencia republicana en las Baleares, y muchos partidarios llegaron a la isla para combatir contra los franquistas.

El incidente de Cabrera

En octubre de 1936, un grupo de presos políticos republicanos fue llevado a la isla de Cabrera, en las Baleares, para realizar trabajos forzados. Sin embargo, algunos de ellos lograron escapar en un pequeño bote, pero fueron detectados y perseguidos por una lancha franquista. Durante la persecución, la lancha alcanzó al bote y los presos fueron torturados y ejecutados en el mar. Este suceso recorrió toda España y provocó una gran indignación en la opinión pública.

La Batalla de Mallorca

En agosto de 1936, un grupo de republicanos desembarcó en la playa de Cala Sant Vicent, en el norte de Mallorca, con la intención de tomar la isla. Sin embargo, la operación no tuvo éxito debido a la falta de organización y el fuerte poderío de las fuerzas franquistas. Los republicanos sufrieron importantes bajas y tuvieron que abandonar la isla. La Batalla de Mallorca se considera uno de los episodios más importantes de la Guerra Civil en las Baleares.

El Legado de la Guerra Civil en las Baleares

La Guerra Civil española tuvo un impacto significativo y duradero en la sociedad y la política de las Islas Baleares. Muchos ciudadanos se vieron obligados a huir de sus hogares debido a la violencia y el conflicto armado. Además, la Guerra supuso el fin de la democracia y el inicio de una larga dictadura franquista, que dejó un legado de represión y autoritarismo en la región.

En la actualidad, las Baleares son una región autónoma española con un gobierno democrático y una economía próspera, pero el recuerdo de la Guerra Civil es fundamental para entender su historia y su identidad. Diferentes organizaciones y asociaciones trabajan para preservar la memoria de los acontecimientos y honrar a las víctimas de la guerra.

Conclusiones

En conclusión, la Guerra Civil española en las Baleares es un episodio importante de la historia de España y de la región. La Batalla de Mallorca, el levantamiento comunista en Ibiza y el trágico suceso de Cabrera son algunos de los acontecimientos que marcaron el conflicto en las islas.

Las consecuencias de la Guerra Civil no solo se sintieron en el momento en que tuvo lugar, sino que también determinaron el futuro político y social de la región. A pesar de ello, las Baleares han logrado superar las divisiones y el dolor del pasado y ahora son una sociedad moderna y vibrante que mira hacia el futuro.