Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El periodo Neolítico en las Islas Baleares

Introducción

El periodo Neolítico en las Islas Baleares se caracterizó por importantes cambios en la forma de vida de las comunidades que habitaban la región. Durante esta época, se produjeron avances significativos en la agricultura, la ganadería y la tecnología, lo que permitió el desarrollo de sociedades más complejas y organizadas.

El Neolítico en las Islas Baleares

El Neolítico en las Islas Baleares se sitúa aproximadamente entre el 6000 a.C. y el 2000 a.C. Durante este periodo, las islas experimentaron una serie de transformaciones en su cultura material y social, que reflejaban la influencia de corrientes migratorias procedentes del continente.

Desarrollo de la agricultura

Uno de los cambios más significativos durante el Neolítico en las Islas Baleares fue el desarrollo de la agricultura. Las comunidades neolíticas comenzaron a cultivar cereales, legumbres y frutas, lo que les permitió asentarse de forma permanente en determinadas zonas y abandonar el nomadismo.

La ganadería

Junto con la agricultura, la ganadería también tuvo un papel importante en el Neolítico de las Islas Baleares. Las comunidades comenzaron a criar animales como cabras, ovejas y cerdos, lo que les proporcionaba una fuente adicional de alimentos y materias primas.

Arte y tecnología

El periodo Neolítico en las Islas Baleares también se caracterizó por el desarrollo del arte y la tecnología. Las comunidades neolíticas crearon cerámicas decoradas, herramientas de piedra pulida y objetos ornamentales, que reflejaban su habilidad y creatividad.

Enterramientos megalíticos

Otro de los rasgos distintivos del Neolítico en las Islas Baleares fueron los enterramientos megalíticos. Estas construcciones funerarias, como las navetas, talayots y taulas, eran utilizadas por las comunidades para realizar enterramientos colectivos y ceremonias religiosas.

La influencia de las culturas circundantes

Durante el Neolítico, las Islas Baleares estuvieron en contacto con otras culturas del Mediterráneo, como la cultura megalítica de la península ibérica y la cultura cardial del sur de Francia. Estas influencias se reflejaron en la cerámica, la arquitectura y las prácticas funerarias de las comunidades neolíticas de las islas.

El declive del Neolítico en las Islas Baleares

Hacia el final del Neolítico, las Islas Baleares experimentaron un declive en su cultura material y social. Este declive se asoció con la llegada de nuevas corrientes migratorias, el cambio climático y la presión demográfica, que llevaron a la desaparición de las sociedades neolíticas de las islas.

Conclusiones

El periodo Neolítico en las Islas Baleares fue una época de importantes transformaciones en la cultura material y social de las comunidades que habitaban la región. Durante este periodo, se produjeron avances significativos en la agricultura, la ganadería y la tecnología, que permitieron el desarrollo de sociedades más complejas y organizadas. A través de la influencia de culturas circundantes, como la cultura megalítica de la península ibérica y la cultura cardial del sur de Francia, las Islas Baleares se integraron en el contexto mediterráneo y desarrollaron una identidad cultural única. Sin embargo, hacia el final del Neolítico, las islas experimentaron un declive en su cultura material y social, que se asoció con la llegada de nuevas corrientes migratorias y el cambio climático. A pesar de este declive, el legado del periodo Neolítico perduró en la arquitectura megalítica de las islas y en las prácticas agrícolas y ganaderas que perduraron en épocas posteriores.